Una nueva ley para la caza «sostenible» en Castilla y León y «adaptada a la realidad social»
El proyecto normativo aprobado por la Junta incluye la figura de «Emergencia cinegética» para poder actuar de forma urgente ante superpoblaciones de especies que causen daños
U n marco legal «estable y actual» con una «apuesta decidida por la caza sostenible» que «garantice» la conservación de la biodiversidad de forma «integrada» en el desarrollo rural con un «adecuado control» de esta fauna y que a la vez tiene en cuenta la «realidad social» actual. Es lo que ofrece la nueva Ley de gestión sostenible de los recursos cinegéticos de Castilla y León , cuyo proyecto ha sido aprobado este jueves en el Consejo de Gobierno y ahora inicia su tramitación parlamentaria en las Cortes para que pueda ser aprobada y entrar en vigor.
Un texto que adapta el marco regulatorio «a la realidad social, económica y ambiental de nuestro territorio» y que sustituye a la norma en vigor desde 1996 y el cambio exprés de 2019, ha defendido el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Y es en estos casi 25 años desde que se aprobó la anterior ley se han experimentado «cambios notables», como que hay poblaciones de especies cinegéticas que en general se han incrementado de forma «importante», como las de caza mayor, mientras que la de menor asociadas a los hábitats agrícolas «han visto cómo sus poblaciones presentan tendencias decrecientes», ha precisado el consejero.
Entre las novedades del texto, de hecho, la introducción de la figura de la «Emergencia Cinegética» para actuar de forma urgente en caso de importantes dados por una superpoblación intensa de determinadas especies. Suárez Quiñones ha recordado los «efectos no deseables» que el « notable incremento» de algunas especies como el jabalí o el consejo están produciendo en la agricultura o el lobo, en la ganadería, sin olvidar el «preocupante» aumento de los accidentes de tráfico provocados por especies cinegéticas: se han duplicado en los últimos cinco años, hasta superar los 8.000 al año, esto es, 20 al día. Y ha alertado de la mayor dificultades que supone para el control de determinadas zoonosis que suponen «riesgo» para la salud de los animales e incluso las personas.
A la vez, el texto, que el consejero ha incidido en su carácter «muy garantista» , limita a la administración para considerar cinegética una nueva especial, pero la habilita para excluirla de forma «rápida» del catálogo, además de que p uede llegar a ser declara «de atención preferente» .
Controversia e interés
La normativa surge también tras la «controversia judicial» que ha marcado la normativa cinegética de la Comunidad n en los últimos años, finalmente respaldada por sentencias del Supremo y el Constitucional tras los reveses del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
La nueva ley, ha defendido el consejero, hace hincapié en la mejora de la planificación de la actividad cinegética con un continuo seguimiento de las poblaciones y capturas realizadas y atiende a un «sector de la población» que manifiesta un « creciente interés» en la conservación de la naturaleza y «reclama mayores garantías» para que ésta no se ponga en riesgo con la práctica de la caza.
La norma busca, ha incidido Suárez-Quiñones, «clarificar y dar al marco regulatorio un carácter completo, estable y moderno a la actividad cinegética, y adaptarla a la realidad ambiental y social actual».
Noticias relacionadas