Cultura

La nueva «Fila Oscyl» permitirá escuchar los conciertos desde el escenario

El 25 aniversario de la Orquesta contará con un abono joven, que merma un 75% el precio original

Mar Sancho, junto a Jordi Gimeno y al director titular Andrew Gourlay F. HERAS

H. DÍAZ

Las entradas de «Fila Oscyl» permitirán a los espectadores seguir los conciertos dirigidos por Andrew Gourlay y Jesús López Cobos, director titular y emérito de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León , desde el mismo escenario. Es una de las novedades de la nueva temporada de la formación, que celebra este año su 25 aniversario. Otra de las apuestas para la efeméride es la creación de un Abono Joven para los menores de 30 años, que reduce el precio en un 65% en el destinado a 10 conciertos y hasta un 75 en la temporada completa (70 euros).

La directora general de Políticas Culturales de la Junta, Mar Sancho, presentó ayer en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y en compañía del director artístico y técnico de la Oscyl, Jordi Gimeno, y el director Andrew Gourlay los detalles de esta temporada «de excelencia» resultado de «un trabajo titánico». Será la primera al completo de Gourlay como titular y su «sello» -poner el acento en la relación entre la orquesta y su público- se ha deja notar tanto en el programa como en el número de conciertos.

Novena sinfonía como broche

En total, la Oscyl ofrecerá 41 conciertos repartidos en 21 programas, incluido el llamado 20+1, un concierto extra protagonizado por la Joven Orquesta Nacional de España dirigida por Manuel Hernández Silva y en el que el abonado tendrá un periodo preferente para retirar entradas. Rajmáninov, Shostakóvich, Mahler, Stravinski, Brahms, Mozart y Beethoven, entre otros compositores, sustentan una propuesta «que abarca desde el clasicismo hasta el siglo XXI». De hecho, el compositor alemán será el protagonista del broche final de la temporada, de quien la Oscyl interpretará la Novena Sinfonía en compañía de los Coros de Castilla y León y un elenco de intérpretes internacionales dirigidos por Gourlay.

El director, nombrado titular el pasado octubre, desgranó una a una sus intervenciones, que comenzarán el próximo 6 de octubre con el primer concierto de la temporada que, según señaló, estará inspirado en las primeras obras que tocó de niño, con Wagner, Ravel, Debussy y Knussen como protagonistas , y que incluirá el encargo de la Oscyl al joven compositor Román González Escalera, seleccionado en un concurso con motivo del 25 aniversario de la formación castellano y leonesa. Para la ocasión, Gourlay estará acompañado por el pianista Jean-Efflam Bavouzet. Además del «Homenaje al abonado», que se mantiene de anteriores ediciones, el director titular destacó el repertorio del que será el concierto número 14 del programa, en el que además de otro encargo de la Oscyl -al compositor británico Charlie Piper-, incluirá la banda sonora de John Williams para la mítica E.T., «música del siglo XXI» que, en opinión del maestro británico, tiene todo el derecho de estar «en un concierto serio». Su impronta también se verá en el siguiente programa inspirado en el mundo de la pintura con la obra de Ravel basada en los cuadros de Vicent Van Gogh, entre otros compositores, y con otro aliciente para los asistentes, ya que podrán compartir sus impresiones «en el bar» del Auditorio con un experto en artes plásticas.

Un «himno» al abonado

Jordi Gimeno completó el análisis de toda la programación, que contará con directores internacionales como Jukka Pekka Sarasate, Vladimir Fedoseyev, Gianandera Noseda y Ayne Marshall, entre otros. Asimismo destacó también la propuesta totalmente española del programa número 13 en el que la Oscyl interpretará el «Himno al abonado» compuesto por Alfonso de Villalonga, reconocido con un Premio Goya por la banda sonora de «Blancanieves».

Rediseño del área socioeducativa

Gimeno aprovechó también su intervención para presentar el rediseño del área socioeducativa bajo el nombre «Miradas», que estará presente también en esta temporada de aniversario con la inclusión del proyecto Mosaicos dentro del ciclo de abono. El director artístico y técnico también avanzó la intención de reforzar la colaboración entre la Oscyl y los conservatorios profesionales de música.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación