La nieve y el frío extremo «confinan» la Comunidad sin crear graves incidentes

Más de 3.200 camiones fueron embolsados en las autovías para evitar que continuasen su viaje a Madrid

Plaza Mayor de Salamanca, este sábado por la mañana ICAL

M. Serrador

La jornada de ayer, con la borrasca «Filomena» campando a sus anchas por Castilla y León , tuvo dos caras bien distintas: la de los que sufrieron los graves problemas que causó la nieve en forma de carreteras cortadas y municipios incomunicados, y la de quienes disfrutaron, que fueron muchos, con una impresionante nevada, especialmente en capitales como Valladolid o Salamanca, donde no es fácil ver copos de nieve. Bien es cierto que el frío intenso dejó en casa, de forma voluntaria u obligada, a buena parte de la población y sólo los más pequeños o atrevidos se lanzaron a la fiesta de la nieve.

La jornada transcurrió sin incidentes graves, según advirtió el propio delegado del Gobierno en Castilla y León , Javier Izquierdo, hasta el punto de que lo más destacado fue el embolsamiento de camiones en las principales arterias de la Comunidad para evitar que llegasen a Madrid donde, allí sí, la situación llegó a ser caótica. Hasta 3.233 camiones permanecieron estacionadas en autovías de la región, especialmente en Segovia y Ávila, pero también en Burgos, Zamora, Salamanca y Soria. Los camioneros fueron atendidos, entre otras organizaciones, por Cruz Roja, que les facilitó mantas y alimentos, así como por los servicios de Protección Civil, en especial en la A-1 y en la A-6, gracias al acuerdo firmado el pasado mes entre la propia Delegación del Gobierno y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.

Izquierdo, que compareció ante los medios de comunicación desde el Centro de Gestión de Tráfico de Valladolid, explicó que el estacionamiento de camiones que se viene produciendo desde el viernes fue solicitado ante el colapso de tráfico que sufren las carreteras de Madrid y con el objetivo de «no complicar más la situación» en la comunidad vecina. Insistió en que el protocolo de la Delegación y la Junta se ha convertido en «referente para toda España », y desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha solicitado información sobre el mismo, informa Ical. «Se ha convertido en una herramienta muy útil para nosotros, pero también puede convertirse en un buen mecanismo para la gestión de estas situaciones en el conjunto de España», afirmó. Además, indicó que los embolsamientos se mantendría durante todo el día y explicó que en el caso de los transportistas que se dirijan al sur del país se está planteando la posibilidad de desviarles por la A-66 (Autovía de la Plata) hasta Extremadura.

Un operario de limpieza por las calles de Valladolid fF. BLANCO

Precisamente, la Diputación de Ávila anunció que asumirá el coste de la manutención de los transportistas que permanecían en el área de la Autovía del Noroeste (A-6), cerca de Arévalo. Hasta allí se desplazó el presidente de la institución provincial, Carlos García, quien trasladó a los trabajadores su apoyo y solidaridad.

La nota de color en una jornada con muchas carreteras y calles cortadas, la puso la celebración motera «Pingüinos» que como cada año se debía haber celebrado en Valladolid pero que, debido a la pandemia, se tuvo que conformar con una exhibición en la que la nieve fue esta vez un escenario más que real que, por cierto, obligó a cerrar, del todo, los aeropuertos de Valladolid y Salamanca.

En toda la red principal fue necesario el uso de cadenas, inluidas las autovías A-2, la A-15 y la A-11

Después de toda una jornada nevando y con temperaturas muy bajas, a las que hubo que añadir fuertes ventiscas, muchas carreteras de la Comunidad se volvieron intransitables, una situación que hoy empeorará. En este caso, Soria fue la provincia más afectada, ya que tuvo todas sus vías en nivel rojo (obligatorio el uso de cadenas o ruedas de invierno), incluidas las autovías A-2, A-11 y A-15. El temporal también obligó a suspender el tráfico ferroviario en toda la Comunidad

La consecuencia más inmediata de las complicaciones en la red viaria y que también empeorará en las próximas horas al congelarse la nieve es que son muchos los municipios que estuvieron incomunicados por carretera y que irán en aumento al ser imposible acceder a ellos por la mala situación de las vías. En las ciudades, la cosa no fue mucho mejor y muchas calles se cortaron al tráfico, como en el vallisoletano barrio de Parquesol, y se suspendió el transporte urbano, como en Salamanca, aunque las estampas de alborozo con trineos y esquíes se impusieron a los inconvenientes en muchos casos.

La UME, preparada

Como medida de prevención ante mayores dificultades, el V Batallón de Intervención en Emergencias, con sede en León, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) envió a Valladolid y Segovia dos nuevas unidades compuestas por 78 militares y 36 medios materiales con la finalidad de estar a disposición y apoyar a las autoridades de la Comunidad. De esta forma, según informó la Delegación del Gobierno en Castilla y León, la UME busca proporcionar una respuesta rápida y oportuna a la zona de la emergencia en caso de que sea necesario.

Entre los pocos incidentes de gravedad, dos accidentes de máquinas quitanieves que dejaron un total de cuatro personas heridas en Burgos y Simancas (Valladolid). El primero de ellos tuvo lugar minutos antes de las 8.45 horas, en el kilómetro 137 de la A-62, sentido Burgos, en el término municipal de Simancas (Valladolid), donde el conductor de una máquina quitanieves resultó herido en el vuelco de la misma. El varón, de 56 años, fue trasladado al Hospital Campo Grande. Ya por la tarde, a las 15.30 horas, en otro accidente en el kilómetro 1 de la BU-30, en Burgos, estuvieron implicados una quitanieves, que volcó, y un turismo, en el que había una persona herida. Finalmente, el personal de Sacyl en el lugar atendió a tres personas, un varón de 36 años, que fue trasladado en UVI móvil, y dos varones de 14 y 38 años, en ambulancia de soporte vital básico, al Complejo Asistencial de Burgos

Otra de las consecuencias de la borrasca «Filomena» y las copiosas nevadas fue el cierre, ayer y hoy, de los museos provinciales y regionales de la Junta de Castilla y León . Se trata del MUSAC, Museo de la Evolución Humana, Museo Etnográfico de Castilla y León y Museo de la Minería y la Siderurgia. La Consejería de Cultura y Turismo evaluará la situación el lunes para prorrogar y extender las medidas al resto de los centros culturales en caso de ser necesario.

También se vieron obligados a cerrar algunos centros comerciales, como el Río Shopping de Arroyo (Valladolid) que decidió ayer cesar la actividad para evitar desplazamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación