Palencia
Niegan causas ambientales en la aparición de cinco casos de cáncer en la misma zona de Palencia
La Junta lamenta el «desasosiego» y la «alarma» creada con la denuncia del Defensor del Paciente
La Dirección General de Salud Pública de la Junta ha concluido que no hay causas ambientales en los casos de cáncer detectados en una zona de Palencia y que no hay «agrupación» de casos en esta zona, porque ni siquiera las personas que han fallecido tenían el mismo tipo de cáncer de pulmón. El director general de Salud Pública, Agustín Álvarez, y el delegado territorial, Luis Domingo González, se han reunido este martes con miembros de la Asociación de Vecinos de Pan y Guindas, para informarles sobre las conclusiones del estudio realizado sobre los casos de cáncer de personas residentes en la Plaza Bogotá, situada en dicho barrio.
La investigación se inició a consecuencia de la denuncia de la asociación del Defensor del Paciente , que solicitó el pasado mes de enero a la Fiscalía de Palencia que abriera una investigación para aclarar las causas de cinco casos de personas afectadas por cáncer de pulmón, de los que tres ya han fallecido, y que eran vecinos de la misma plaza.
En declaraciones a los periodistas, Álvarez ha asegurado que «no ha habido caso en Palencia», y que no se ha producido «agrupación» de casos de cáncer en esa plaza, ya que de los cinco casos denunciados, sólo tres son de pulmón, pero de diferente tipo. Álvarez ha explicado que se han estudiado todos los parámetros ambientales en la zona, el abastecimiento de agua, las ondas electromagnéticas, si hay transformadores o antenas, el uso de sustancias químicas en las casas, si hay presencia de amianto, o fuentes de contaminación por gases, humos, residuos o plagas.
En cuanto a los otros dos casos que denunciaba la oficina del Defensor del Paciente, han precisado que una persona sufrió un infarto y la otra padece complicaciones a raíz de un cáncer de mama que tuvo en los años ochenta, informa Efe.
No responde a «criterios objetivos»
En este sentido el director general ha lamentado el «desasosiego» y la «alarma» creada, ya que no responde a «criterios objetivos», si se tienen en cuenta las historias clínicas de las tres personas fallecidas. «No se puede preocupar a la población. Hay que ser muy serios con estas cosas», ha agregado.
La denuncia del Defensor del Paciente partía de las hijas de un matrimonio fallecido, al entender que «algo raro» estaba pasando en esa zona, «porque no es normal que en un espacio muy breve de tiempo se hayan producido tantos afectados por cáncer de pulmón, tres de ellos ya, desgraciadamente, con resultado de muerte», según explicaban las denunciantes.
Noticias relacionadas