Los médicos advierten a Verónica Casado de que no tiene «un modelo sanitario viable»
El Colegio de profesionales se ofrece para diseñar un plan de recursos humanos «despolitizado»

«Estamos preocupados porque vemos que falta un proyecto viable para la sanidad de Castilla y León». Así se manifestó a ABC el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, tras reunirse ayer con la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Al término del encuentro, en el que estuvo acompañado por los miembros del órgano colegial José Ramón Huerta y Tomás Torranzo, Villarig advirtió de que «la Consejería carece de un programa que garantice una asistencia sanitaria pública de calidad y sostenible a corto y medio plazo, tal y como se comprometió Ciudadanos, grupo político al que pertenece la titular del departamento».
Noticias relacionadas
El presidente del Consejo de Colegios de Médicos denunció así que han pasado ya cuatro meses sin que exista un proyecto a desarrollar. «Hay que tener las ideas claras, un proyecto y saber con qué se cuenta», insistió, pero, sobre todo, «tener valentía suficiente para ejecutarlo y el consenso de todos los partidos políticos». En este sentido, Díaz Villarig aseguró que «tiene que haber movimientos en la Atención Primaria porque como está no es viable», si bien matizó que «sin el acuerdo de las formaciones políticas no será posible». «Por eso queremos un pacto por la sanidad de todos, para que pueda ser viable», añadió. De ahí que «lo primero que tiene que haber es financiación, luego el proyecto y después consenso», por lo que pidió a los políticos «que dejen de arrojarse la sanidad a la cara porque no saben de qué va esto; sólo buscan ganar un puñado de votos». «O vamos todos juntos o tendremos problemas», sentenció.
Convocar a los partidos
Díaz Villarig se ofreció para buscar ese acuerdo en torno al sistema sanitario e, incluso, avanzó la posibilidad de convocar desde el Consejo a los partidos políticos. Otra de las peticiones puesta ayer sobre la mesa fue la revisión del Plan de Reordenación de Recursos Humanos que el Consejo también se ofreció a consensuar para lograr que sea «realista y despolitizado». Precisamente, la organización colegial se puso a disposición de la Consejería para afrontar cuantas reformas sean necesarias, ya que lamentaron que hasta ahora no haya habido participación de las organizaciones profesionales.
Todo ello, por supuesto, sin olvidar la necesidad de un nuevo sistema de financiación que permita, además de recuperar los recortes sanitarios, una asistencia de calidad, actualizar las infraestructuras, potenciar el acceso a la innovación, la docencia y la investigación.