ELECCIONES CASTILLA Y LEÓN

PSOE, PP y Cs pactan al margen de RTVE los contenido de primer debate entre sus candidatos

Las formaciones aceptan someterse a las condiciones establecidas por la Comisión de Debates en el resto de aspecto, a excepción de la hora establecida por el organizador

Sigue aquí en directo la campaña electoral

Debate de 2019 entre los candidatos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León para esos comicios EFE

ABC

PSOE, PP y Ciudadanos han acordado este viernes, al margen de RTVE, los contenidos del primer debate entre los candidatos de su partido a la Presidencia de la Junta. Patricia Gómez, en representación de los socialistas; Raúl de la Hoz, por los populares; y Miguel Ángel González, por la formación naranja, pactaron cinco bloques temáticos a debatir por este orden, sobre pandemia, educación, regeneración, fiscalidad y despoblación.

Los partidos, que someterán a valoración el acuerdo del organizador y de la Comisión de Debates Electorales, han fijado también los tiempos en su acuerdo , con 20 minutos para demografía; 14 para educación; y 13,5 para COVID, tributos y regeneración, en cada caso, informa Ical.

Asimismo, Gómez, De la Hoz y González han acordado los órdenes de entrada y salida , máximo de personas acompañantes del candidato tanto a la entrada, como en el descanso y la salida. Asimismo, han pactado también la ubicación en el plató , que se instalará en las Cortes autonómicas ; así como los tiempos y el orden de intervenciones tanto del primer minuto, como el de cierre, y en cada uno de los bloques.

Comisión de Profesionales de los Medios

Las formaciones afirman que aceptan someterse así a las condiciones establecidas por la Comisión de Debates Electorales , cuyo presidente y 18 de los 25 miembros han dimitido este viernes por considerar que quedaban vacías sus competencias tras intentar negociar los contenidos por su cuenta RTVE, en cuanto al resto de los aspectos, a excepción de la hora que ha sido establecida por el organizador.

La mayoría de la Comisión de Profesionales de los Medios de Comunicación encargada de fijar las condiciones para la celebración de los dos debates electorales establecidos por ley en Castilla y León «no se hace responsable» del anunciado este viernes por RTVE al considerar que «no cumple con los acuerdos alcanzados en su reunión de 25 de enero».

En dicho encuentro, según recuerdan en un comunicado, se acordó «la distribución de los tiempos destinados a cada bloque temático y delegar en el presidente de la comisión la distribución de dichos bloques». Sin embargo, pese a que RTVE dijo «asumir» lo señalado, «no ha respetado ninguno de los dos acuerdos y ha convocado, de manera unilateral y sin contar con la comisión, a los partidos políticos para abordar la organización y la estructura de los temas que se aborden». 

La propuesta de la comisión, según recuerdan, era distribuir las distintas cuestione s entre los dos debates -el segundo el jueves día 9 producido por Radio Televisión Castilla y León-  «para así contar con tiempo para profundizar en las materias». Sin embargo, según el comunicado remitido por el ente público, éste incluirá los siete asuntos en el primer debate.

La mayoría de la comisión lamenta que RTVE «no respete los acuerdos», por lo que no puede «avalar» el desarrollo del debate. Asimismo, considera que se le ha faltado el respeto «ocultándole información fundamental» en referencia tanto al nombre del moderador (Xabier Fortes) como la hora del debate «ninguneando así a sus integrantes y desoyendo sus recomendaciones (se pidió por mayoría que fuera a las 21.00 horas para facilitar el trabajo de todos los medios)» .

El comunicado concluye que RTVE «no tiene en cuenta cuáles son las funciones de la Comisión» , que vienen recogidas en el artículo 5.3 de la Orden PRE 243/2019 de 4 de marzo de la Consejería de la Presidencia y que son el lugar de celebración del debate, el orden de participación de los candidatos, la atribuciones de la persona encargada de moderar, los apoyos de los que podrán valerse los candidatos, el tiempo de duración de las intervenciones, la posibilidad réplica de los candidatos, la facultad de formulación de preguntas de los candidatos a sus oponentes y «cualesquiera que sean necesarias para la organización del debate y para garantizar el respeto a los principios establecidos en la normativa electoral».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación