Mascarillas, el nuevo «escudo» político en las Cortes
«A algunos les gustaría llevar la mascarilla continuamente para hacer ciertas acciones», expetó el procurador popular Pedro Antonio Heras en un debate por momentos tenso y con continuas interrupciones
Quirúrgicas, higiénicas... y con diseños y colores de lo más variado o corporativas. Las mascarillas volvieron a ser ayer en parte protagonistas del pleno de las Cortes de Castilla y León. Por cómo eran, por los mensajes y lemas que contenía, por cómo las llevaban puestas sus señorías, por cómo se habían desprendido del elemento fundamental en esta llamada «nueva normalidad» en la pandemia del Covid-19 o por cómo para más de uno sirvió, más que de escudo de protección ante el coronavirus, como coraza tras la que esconderse a la hora de alzar la voz sin tener el turno de palabra.
Noticias relacionadas
«No se escuden en las mascarillas», recriminó el vicepresidente de la Cámara, Francisco Vázquez, en uno de los momentos más tensos del pleno: el debate de una iniciativa de Ciudadanos que urgía a la Junta a contar con una normativa que regule los Business Improvement Districts (distritos de promoción económica). Ya con la terminología anglosajona el debate se torció. «Mal escrito», espetó el secretario primero de la Mesa, el socialista José Francisco Martín, mientras leía el punto del orden del día. «Luego asistimos a una clase por parte suya», apostilló Vázquez, en ese momento al frente de la sesión y quien no se mordió la lengua para agradecer en alto la advertencia desde la bancada socialista para que se pusiera de nuevo la mascarilla.
«Todos nos habíamos dado cuenta del error de grafía. Si ya tuviéramos educación sería... tremendo», espetó después el popular Pedro Antonio Heras. «A algunos les gustaría llevar la mascarilla continuamente para hacer ciertas acciones», dijo en un punto marcado por las continuas interrupciones. «Se nota que las personas que no respetan nunca han tenido problemas económicos ni problemas para llegar a fin de mes», recriminó María Montero (Cs) en la defensa de la iniciativa. «Los comerciantes pensarán que nos tomamos a risa su esfuerzo diario» si ven el debate, afeó.
Y de nuevo Pedro Pascual, médico y procurador de Por Ávila, volvió a censurar el «choteo» de sus señorías. Con ironía aprovechó para criticar la escasa asistencia en ese momento. «Lo único bueno de ser pocos es que la distancia de seguridad se conserva perfectamente, menos Raúl -de la Hoz, portavoz del PP-», dijo. «Estamos con el coronavirus. Lo digo de verdad, damos un ejemplo muy pobre. Ustedes sabrán. Somos mayorcitos todos».