Más de 1.800 ancianos de residencias ya han superado el Covid-19
La Consejería de Familia trabaja en un plan de desescalada de la vida interna de los centros de mayores
Coronavirus: últimas noticias en directo
La situación en las residencias de mayores mejora también día a día. Han sido las más golpeadas por la pandemia -a día de ayer contabilizaban 2.429 víctimas mortales-, pero la curva de fallecimientos se está «tumbando» y, mientras en semanas anteriores las muertes eran entre 50 y 30 diarias, actualmente han descendido a 15. Hay más datos que invitan poco a poco a la esperanza como son los más de 1.800 ancianos que residen en estos centros que han conseguido vencer al coronavirus y están ya recuperados.
Noticias relacionadas
Sin embargo, serán las residencias las que accederán las últimas a la desescalada, aseguró ayer la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien recordó que el Gobierno contempla comenzar una progresiva vuelta a la normalidad en estas instalaciones en la fase 3. «La salida al exterior y la entrada de personas ajenas al centro tiene que ser en la última fase y con todas las garantías porque hay que tener en cuenta que allí residen las personas más vulnerables», explicó la consejera. Por eso, pidió «paciencia» y «comprensión» a las familias, que no pueden acudir a visitar a los usuarios, y garantizó que intentarán «mejorar los cauces de comunicación» para aliviar en parte esa distancia que les separa.
Salir de las habitaciones
No obstante, la Consejería está trabajando ya en «planes de desecalada interna» para las residencias para que dentro de sus instalaciones se pueda volver poco a poco a la normalidad. Sobre este asunto versará la próxima reunión que mantendrán las comunidades con el secretario de Estado de Servicios Sociales, explicó Blanco durante una rueda de prensa telemática. En cualquier caso, la aplicación de la estrategia para recuperar la actividad rutinaria en las residencias dependerá, sobre todo, de «cada centro, de su situación y la evolución de las casos» dentro de las instalaciones. La intención es diseñar planes para que los usuarios pueden, por ejemplo, volver a «pasear por el jardín» o ir saliendo de sus habitaciones siempre con garantías de seguridad y manteniendo las distancias adecuadas, explicó, aunque «la última palabra» sobre la aplicación la tendrán «los directores de los centros, que son los que mejor conocen la situación».
Sobre cuándo se «levantará» la intervención a las seis residencias en las que la Junta tuvo que tomar el control por su complicada situación, la consejera expresó que no existe una fecha concreta, sino que se hará «cuando la situación esté totalmente estable y puedan volver a una gestión ordenada. Su departamento sigue estudiando cómo hacer «operativo» el grupo de trabajo con fuerzas políticas, sindicales, entidades locales y el tercer sector que «readaptará» el modelo de atención residencial para co
rregir las deficiencias que se han detectado durante la crisis del coronavirus. «En lo que estamos de acuerdo es en que son necesarios un número mínimo de equipos de protección en cada centro, más formación del personal y mayor profesionalización en la dirección», relató.
2.249 fallecimientos
Hasta ayer 2.429 usuarios de residencias habían perdido la vida a causa de la pandemia, de las que 779 perecieron en hospitales y otras 1.647 en los propios centros. Otros 1.089 fallecieron con síntomas, pero sin confirmación de Covid-19.