Más de 10.000 castellano y leoneses se someterán a un estudio de inmunidad
Casado lamenta los «bandazos» del Ministerio tras derivar a las regiones una acción que iba a asumir
Coronavirus: últimas noticias en directo
Un total de 10.140 castellano y leoneses participará en el estudio de seroprevalencia que, en principio, se comenzará a realizar en toda la nación a partir del 27 de abril. El objetivo de estas pruebas, a las que se someterán 30.000 familias de toda España, es conseguir una radiografía sobre el grado de inmunidad que tienen las comunidades al Covid-19. Por provincias, en Ávila, Palencia Segovia y Zamora, se analizará la resistencia al coronavirus en 1.020 personas; en Burgos y Salamanca se hará en 1.200; en Soria, en 960; en León, en 1.320, y en Valladolid, en 1.380.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado , explico ayer que esta medida «es clave» para comenzar la desescalada, si bien lamentó los «bandazos del Ministerio, ya que inicialmente iba a ser el departamento de Salvador Illa el que se encargaría de la logística para realizar el estudio pero, finalmente, lo asumirán las comunidades a través de la Atención Primaria. En este sentido, Casado se felicitó de que al menos sirva de reconocimiento al valor de estos servicios en el seguimiento epidemiológico. No obstante, también se quejó de que aún no se sepa qué familias participarán, ni cómo se va a realizar. Sí insistió en lo «fundamental» que es el estudio para comenzar a relajar el confinamiento, si bien advirtió de que «aún es pronto» para la salida de los menores de 14 años como ayer acordó el Consejo de Ministros. «El coronavirus sigue entre nosotros, aunque le hayamos parado los pies gracias a lo bien que lo estamos haciendo con la cuarentena social», señaló la consejera , para quien «no nos podemos relajar porque sería peor».
Precisamente, Verónica Casado demostró su afirmación diaria de que siguen aumentando los casos, «aunque no parece que haya un repunte», en los 402 nuevos que se contabilizaron ayer en la Comunidad, hasta los 16.259, lo que supone un incremento del 2,5 por ciento. Los contagiados, entre positivos y probables, alcanzan los 39.401, de los cuales 1.100 se han añadido en la última jornada. En cuanto al número de fallecidos, también sigue al alza, con 48 nuevos, y ya son 2.047, entre los producidos en hospitales (1.554, con un aumento de 33 en las últimas 24 horas) y en residencias (493, quince más).
Médicos de familia
En los centros hospitalarios la ocupación media sigue descendiendo y se sitúa en el 49 por ciento, si bien las UCIs extendidas aún están en el 60 y «se mantiene presión», una situación que también existe en la Atención Primaria donde «pivotan muchas cosas sobre ella al ser la puerta de entrada», como lo demuestran las cifras: cada médico de familia atiende diariamente entre 40 y 45 llamadas y unos 18 casos Covid-19.
Precisamente, la consejera insistió en que se harán test masivos a los sanitarios y negó que se esté produciendo cualquier tipo de discriminación entre los profesionales del mundo rural y del urbano. Para cumplir con el objetivo de extender las pruebas y hacer «cientos de miles», informó de que, si no hay problemas, se espera la llegada para este fin de semana de 125.000 test de anticuerpos. Además, recordó que «es importante seguir aprendiendo, sobre todo en investigación» y por ello destacó los 13 proyectos de investigación que hay en marcha en la Comunidad, así como los ocho ensayos clínicos sobre aspectos epidemiológicos, complicaciones neurológicas o los efectos del confinamiento.
Noticias relacionadas