«Hemos parado los pies al coronavirus pero sigue estando con nosotros. No hay que relajarse»

La consejera de Sanidad destaca la «tensión» que aún viven los profesionales de las Urgencias y Primaria y subraya que estos últimos serán «clave» para prevenir una «segunda honda»

Coronavirus: últimas noticias en directo

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, durante una rueda de prensa reciente JCYL

H. DÍAZ

«Tenemos que tener paciencia. Hemos parado los pies al coronavirus pero sigue estando con nosotros». Así ha concluido la consejera de Sanidad, Verónica Casado, su intervención esta mañana antes de la ronda de preguntas, en la que ha insistido de nuevo en la importancia de mantener la cuarentena social.

Ha detallado Casado que en las últimas horas se han confirmado 402 nuevos casos, sumando un total de 16.259 desde que comenzó la crisis sanitaria. Ha confirmado también que este número de casos se va aprocimando cada vez más a las estimaciones que ellos manejan a través de los registros de Primaria, según las cuales serían más de 39.400 personas las infectadas. Ha insistido también que «un incremento de los contagios sería grave».

Respecto a la situación de los hospitales, a día de ayer había 1.391 casos hospitalizados, lo que supone el 3,5 por ciento del total. De ellos, hay 1.145 pacientes en planta (108 menos que el día anterior) y 246 en las UCIs extendidas (21 menos), lo que representa el 17,7 por ciento del total de ingresos.

33 fallecidos

En las últimas horas han fallecido en los hospitales 33 personas, sumando un total de 1.554 desde el inicio de la crisis. También informó la consejera de que desde ayer se dieron 185 altas, sumando un total de 5.614.

Ha detallado, además, que se han hecho 9.239 pruebas entre los profesionales sanitarios, de los cuales 2.234 dieron positivo., y ya se han incorporado 1.175. Respecto a las pruebas totales, se han realizado 92.311, 57.380 pcr y el resto test de anticuerpos.

La ocupación media de los hospitales es de un 49 por ciento, y de un 60 en el caso de las UCIs extendidas, «que sigue siendo alta».

Informó también la consejera que esta tarde debatirá en el seno del comité de expertos de Castilla y León en qué condiciones se debe producir la salida de los niños a partir del 27 de abril. Además, detalló que a partir de esta fecha el Gobierno comenzará a realizar en las comunidades el estudio de seroprevalencia, que se hará a partir de Atención Primaria.

Reparto de electrocardiógrafos

Precisamente, la consejera destacó que la Primaria es una de las áreas donde sigue habiendo «presión» junto con las UCIs, e informó de la distribución de electrocardiógrafos -un total de 250 equipos- en todas las áreas de salud.

«Seguimos aprendiendo cosas del Covid-19», significó la consejera, que negó que se trate de una gripe como se creía al principio: «Es una enfermedad infecciosa vírica muy contagiosa que en general presenta síntomas banales pero en un porcentaje de personas cursa una situación muy grave». De ahí, ha destacado, la importancia de seguir investigando, y ha informado de que a través de los profesionales sanitarios Castilla y León tiene abiertos 13 proyectos de investigación y ocho ensayos clínicos relativos al coronavirus.

Ha señalado también que gran parte de la culpa de que se haya evitado un colapso sanitario lo tiene el «sobreesfuerzo» realizado desde Atención Primaria, área que sigue teniendo «tensión» junto a las Urgencias y UCIs. «Un médico de familia atiende de media a 18 casos covid», ha concretado, haciendo referencia aun estudio nacional. Ha destacado también que estos profesionales serán una «pieza clave» para prevenir una «segunda honda».

Teléfono de atención psicológica para pacientes

Por último también ha informado de la puesta en marcha de un teléfono para aquellos pacientes de Covid-19 y familiares que lo necesiten. Es el 900-40-50-30.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación