Mañueco toma el mando de la reforma sanitaria y encarga 'deberes' a Verónica Casado
Arrimadas pide al presidente de la Junta que «cumpla su palabra» y no adelante las elecciones
El terremoto político vivido el pasado martes en la Comunidad cuyas consecuencias están aún por ver, ha registrado este miércoles nuevas réplicas, quizás de menor escala pero igualmente significativas. Si por un lado el presidente de la Junta, desde Ponferrada, ha tomado los mandos de la ansiada y problemática reforma sanitaria de Castilla y León -sin que esté claro ni cómo ni cuándo será realidad- al encargar personalmente tareas urgentes a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que cotiza a la baja sin que ella misma entienda muy bien por qué, la presidenta nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, puso, por su parte, cierta presión a Alfonso Fernández Mañueco exigiéndole que cumpla con «su palabra» al tiempo que descartaba cualquier motivo para un adelanto electoral del que no se habla públicamente pero ya casi nadie descarta.
Mañueco ha concretado que tras su reunión con el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, con la que supuestamente ha vuelto la vía del diálogo, ya ha dado «instrucciones» a la consejera para convocar de manera inmediata al grupo de trabajo constituido hace meses para avanzar en la mejora de la sanidad pública. Casado también tendrá que reunirse en principio la próxima semana con los nueve presidentes de las diputaciones provinciales . Dicho y hecho. La consejera enviaba una carta a Tudanca en la que, «apelando a la crítica situación» por «el déficit de profesionales y la falta de reformas durante años», así como «la avanzada edad de muchos de nuestros sanitarios», le solicita un encuentro la próxima semana para «abordar en profundidad» estas dificultades «y conocer las propuestas del PSCL al respecto » para lo que invita también a los interlocutores que en su día propuso la formación de la rosa para formar parte del grupo de trabajo del que se levantó cuando le convino y al que ahora parece que va a volver.
Son las primeras consecuencias de la crisis abierta en el seno del gobierno de coalición PP-Cs tras apoyar los populares una proposición no de ley socialista en la que se acordaba la retirada del plan de reestructuración de la Atención Primaria en el medio rural que llevaba el sello de la consejera ahora cuestionada desde múltiples flancos.
Frente a las palabras del vicepresidente y portavoz, Francisco Igea, que ha criticado el «error estratégico» del PP por apoyar la iniciativa , Mañueco ha dejado claro quién manda al menos ahora en un asunto que le estaba generando un problema importante tanto por el constante ataque de la oposición socialista, escenificado en continuas visitas a pueblos afectados por los problemas sanitarios y numerosas reuniones con los colectivos que lideran las protestas, como entre su propia «gente»: alcaldes populares que rechazan las primeras medidas tomadas por la parte ‘naranja’ de la Junta y que se ven incapaces de controlar el malestar de unos vecinos que en un buen número suelen elegir la papeleta ‘azul’. El encuentro con los presidentes de las diputaciones también encajaría con el interés de los populares de alcanzar acuerdos -si es que son posibles- que tengan el visto bueno de unos pueblos a los que básicamente les falta personal sanitario para poder ser atendidos en las condiciones que desean.
Solicitud al Gobierno
En todo caso, el grupo de trabajo al que ahora se reincorpora el PSCL ya había dado sus frutos con más de un centenar de medidas cuya validez cuestionan de forma genérica los socialistas sin que haya quedado claro cuáles de ellas seguirán adelante y cuáles habrá que reformar.
Al respecto, el presidente quiso garantizar de nuevo que habrá profesionales en estos consultorios «con la frecuencia y el personal que sean necesarios». En ese sentido, reiteró también lo dicho en los últimos días sobre que la falta de sanitarios es un problema arrastrado durante décadas. Por ello, reclamó al Gobierno central una convocatoria extraordinaria para médicos internos residentes (MIR) que permita incorporar nuevos profesionales al área de Atención Primaria y a las especialidades más castigadas. « Necesitamos más profesionales de la medicina y la enfermería» , ha resumido antes de asegurar que el refuerzo del sistema público de salud, especialmente en lo referente a la Atención Primaria, se llevará a cabo «con el mayor consenso y diálogo posible».
Mientras, desde Castilla-La Mancha, donde rendía visita al presidente Emilio García-Page, Arrimadas no daba crédito a lo que está sucediendo en Castilla y León . La líder de Cs ha reclamado volver a la situación de aparente normalidad de hace unos días al asegurar que el pacto sigue adelante y dar por hecho que Fernández Mañueco, «cumplirá su palabra» con respecto a este acuerdo y concluir que «no hay motivo para adelantar elecciones». Arrimadas destacó la «magnífica relación» que tiene con el presidente de la Junta, una persona «cordial, accesible» y con la que mantiene un contacto «frecuente», para concluir que el Gobierno de coalición es «sólido».
Noticias relacionadas