Mañueco toma el mando de la reforma sanitaria y encarga 'deberes' a Verónica Casado
La consejera se reunirá la próxima semana con los nueve presidentes provinciales y ha propuesto también por carta un encuentro con el líder socialista para abordar los retos que exige la Atención Primaria en Castilla y León
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco , ha avanzado este miércoles en Ponferrada que ya ha dado instrucciones a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para convocar de manera inmediata al grupo de trabajo constituido para avanzar en la mejora de la sanidad pública. Tras su reunión de ayer con el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, Mañueco ha adelantado que la consejera también se reunirá la próxima semana con los nueve presidentes de las Diputaciones provinciales.
En principio, no será el único encuentro que mantedrá la consejera Casado tras recibir las instrucciones de Mañueco si el líder de la oposición acepta la invitación realizada esta misma tarde por carta por parte de la máxima responsable en materia sanitaria de cara a reunirse la próxima semana para abordar «los necesarios y urgentes reformas y refuerzos que precisa la Atención Primaria en la Comunidad», con el fin de asegurar a todos los ciudadanos la continuidad de un servicio sanitario de calidad en ese ámbito asistencial.
En su misiva, la responsable de la Sanidad castellana y leonesa traslada al líder socialista la situación de la Atención Primaria, en punto crítico debido a la falta de profesionales , la ausencia de reformas durante años y la edad avanzada de una plantilla con muchos profesionales sanitarios cercanos a la jubilación o a la limitación de tareas por edad, explican en un comunicado recogido por Ical fuentes de la Consejería.
Horas antes, el presidente reconocía en su intervención en la capital berciana, donde acudía para participar en los actos del Día de La Encina, patrona de Ponferrada y de la comarca del Bierzo,que «la pandemia ha trastocado el carácter presencial» de la atención sanitaria en el medio rural, aunque ha querido garantizar la presencia de profesionales de la sanidad en estos consultorios «con la frecuencia y el personal que sean necesarios», informa Ical.
En ese sentido, ha insistido en que la falta de profesionales es un problema arrastrado durante décadas en toda España y reclamó al Gobierno una convocatoria extraordinaria para médicos internos residentes (MIR), que permita incorporar nuevos profesionales al área de Atención Primaria y a las especialidades más castigadas. «Necesitamos más profesionales de la medicina y la enfermería», ha resumido el presidente, que ha asegurado que el refuerzo del sistema público de salud, especialmente en lo referente a la Atención Primaria, es una prioridad de su Gobierno que se llevará a cabo con el mayor consenso y diálogo posible.
Noticias relacionadas