Mañueco carga contra Garzón por «atacar de nuevo» a los ganaderos y le exige que «rectifique o dimita»

El ministro de Consumo asegura a un medio británico que España exporta «carne de mala calidad de animales maltratados»

Alfonso Fernández Mañueco, en una reciente imagen de archivo ICAL

ABC

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco , cargó ayer duramente contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, vía Twitter, por sus declaraciones en el diario británico The Guardian señalando que «España exporta carne de mala calidad de animales maltratados», en referencia a las macrogranjas.

El jefe del Ejecutivo regional exigió a Alberto Garzón que «rectifique o dimita», por las afirmaciones realizadas en el citado medio como que «encuentran un pueblo de una parte despoblada de España y ponen 4.000, 5.000 0 10.000 animales. Contaminan el suelo, contaminan el agua y luego exportan esa carne de mala calñidad de esos animales maltratados », según se hace eco en su cuenta.

«No lo vamos a admitir. Nos tendrán enfrente en la defensa de los hombres y las mujeres del campo. El ministro de Consumo tiene que rectificar ya o dimitir», ha sentenciado Alfonso Fernández Mañueco.

La respuesta al comentario de Mañueco tampoco se hizo esperar y el aludido, Alberto Garzón, publicó también vía Twitter un extracto de la misma entrevista en la que se refería a la ganadería extensiva de Castilla y León, Asturias, Extremadura y Andalucía. «¡Un justo elogio de la ganadería extensiva!».

En opinión del ministro, el mensaje de Mañueco obedece a su «desespración» por«los votos de ultraderecha», por lo que recurre, manifestó, «a la mentira y manipulación de los lobbies». «Ojalá rectifique», concluyó el ministro en su respuesta al presidente de la Junta, que hacía referencia a una publicación de 'Cárnica'

Tractorada en Salamanca

Este cruce de mensajes llegó justo horas después de que las organizaciones agrarias anunciaran que regresará a las calles de Salamanca con la convocatoria de una tractorada el próximo 28 de enero con el fin de exigir «mayor rentabilidad» en la actividad económica del sector agroalimentario. Las tres organizaciones con representatividad en la provincia salmantina, Asaja, Upa y Coag, llamaron «en unidad de acción» a los agricultores y ganaderos porque, desde su punto de vista, «el medio rural se muere». Tras dos años desde la última convocatoria, frustrada por la irrupción de la pandemia en 2020, los sindicatos agrarios regresan a las protestas porque la situación es, para ellos, similar.

La tractorada reivindicativa se iniciará con una concentración en el aparcamiento de las Madres Bernardas y, posteriormente. Así lo anunciaron ayer los líderes provinciales de las tres organizaciones durante una comparecencia pública durante la que desgranaron un decálogo en el que, en resumen, solicitan, además de mayor rentabilidad, «más respeto hacia agricultores y ganaderos profesionales».

En este sentido, el presidente de Asaja Salamanca, Juan Luis Delgado, cargó contra los responsables de los «ataques» que ha sufrido el sector en los últimos tiempos, empezando por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, por su declaraciones en contra del consumo de carne, y continuando por los titulares de las carteras de Trabajo, Transición Ecológica y, también, Agricultura. «Los políticos nos tienen abandonados. Nos incrementan los costes, la reforma laboral no tiene en cuenta la temporalidad del sector, nos ponen condicionantes en la PAC, nos encarecen el riego y defienden a la fauna salvaje», resumió Delgado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación