Indignación de Acor por la nueva campaña contra el azúcar de Garzón, a quien invita a «pisar el campo»

La cooperativa acusa al Ministerio de Consumo de señalar a este producto como «único» culpable de la obesidad infantil

El ministro Alberto Garzón, durante la presentación de la campaña EFE

H. D.

Como el café más amargo sin endulzar. Así le ha sabido al sector azucarero-remolachero la campaña ‘Hijos del azúcar’, que ayer presentó el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con puesta en escena incluida. Compareció en el jardín tropical de la Estación de Atocha, en Madrid, junto a seis esculturas de menores, de nueve a 12 años, fabricadas a escala real representando la cantidad de azúcares aproximada que consumen al año, tomando como referencia una Encuesta Nacional de Salud realizada en 2017.

La campaña se supone que pretende «concienciar» a padres y madres sobre los efectos del consumo «excesivo» de azúcares en menores. Entre los datos aportados para su justificación, que la población infantil y adolescente española consume el 21,5 por ciento de la energía de la dieta en forma de azúcares totales, casi el 30 por ciento en el caso de los menores de tres años. El ministro culpabilizó a estos hábitos de alimentación de problemas de salud en esta población como la caries dental, la obesidad y el colesterol alto, la diabetes, la enfermedad hepática o la hipertensión.

Precisamente, lo que más ha molestado al sector ha sido que se le haya atribuido exclusivamente al azúcar el origen de la obesidad infantil y recuerda, en este sentido, que ésta se trata de una patología compleja causada por múltiples factores: «Denigrar continuamente el azúcar no soluciona el problema del sobrepeso y, en cambio, causa un enorme perjuicio a un sector que se encuentra en un proceso de recuperación tras la desaparición de las cuotas de la UE», recordaba ayer en un comunicado ACOR, la cooperativa agrícola más importante de Castilla y León.

De tal «irresponsabilidad» considera ACOR la campaña, que su presidente quiso comparecer el mismo sábado de urgencia para valorarla. Ante los medios, Jesús Posadas consideró que la iniciativa emprendida por el Ministerio de Consumo va claramente en contra del medio rural, al considerar al azúcar como el único causante de la obesidad cuando, a su juicio, existen otros muchos factores como el sedentarismo y el uso excesivo de las pantallas y los videojuegos: «Estamos, totalmente de acuerdo, en ayudar a afrontar el problema del sobrepeso en los niños, pero no en culpar al azúcar», sentenció.

Posadas recordó que el porcentaje de niños obesos en España es mayor que en países con mayor consumo de azúcar como Bélgica o Suecia, por lo que relacionó esta elevada tasa con unos hábitos pocos saludables: «Que culpen al azúcar de que es única y exclusivamente dañino para la obesidad es un error. El mensaje del Ministerio es que la única forma de evitar la obesidad es no consumir azúcar», reiteró en declaraciones recogidas por Ical.

«Absoluto» desconocimiento

Para el presidente de ACOR, esta nueva embestida del ministro de Consumo contra el sector -esta vez en forma de campaña- se efectúa desde un «absoluto» desconocimiento del mismo: «El lunes invitaremos de forma oficial a Alberto Garzón a que abandone la moqueta y el asfalto y venga un día a conocer nuestros campos, que pise el medio rural. Le mostraremos nuestras instalaciones, ahora en plena campaña, y podrá charlar con los remolacheros, también con lsus hijos si quiere, para que compruebe la vitalidad del sector y la desilusión que generan sus iniciativas. Y ya de paso podemos repasar los costes energéticos de nuestra fábrica», apuntaba la cooperativa.

Posadas apostó por ir a la «raíz» del problema y señaló que no entiende los «injustificados» ataques contra un sector que es capaz de generar una «destacada» actividad económica en la España Vaciada, al tratarse de un cultivo social que aporta seguridad y estabilidad a la renta agraria de miles de agricultores españoles. Subrayó que, en total, son 25.000 familias españolas del medio rural las que tienen su futuro en el sector.

En este sentido, recordó también que es en los pueblos donde están los cultivadores de remolacha y productores de azúcar, y donde además se localizan sus fábricas y fincas, por lo que insistió que la campaña emprendida por Consumo es un «ataque absoluto» al mundo de la remolacha y al medio rural.

La cooperativa apuntó que el azúcar es un producto cien por cien de origen vegetal procedente de la remolacha que, en el caso de Acor, cultivan 4.400 remolacheros en los entornos de las zonas rurales de Castilla y León. Se trata de un cultivo verde, con una gran capacidad como sumidero de carbono, circunstancia que sí están sabiendo reconocer otras administraciones como la Unión Europea a través de su Política Agraria Común.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación