Manso recurre y solicita la nulidad de las elecciones a rector de la Universidad de Burgos
El candidato en el proceso electoral denuncia supuestas irregularidades tanto en el proceso electoral como en el conteo de votos.
Nuevo capítulo en las polémicas elecciones al rectorado de la Universidad de Burgos celebradas la pasada semana. Después de que dos de los tres candidatos pidieran que se suspendiera el proceso porque uno de ellos se había contagiado de coronavirus y de que finalmente la cita se llevase a cabo proclamándose ganador Manuel Pérez Mateos, actual rector, este lunes Juan Manuel Manso Villalaín, uno de los aspirantes, ha anunciado que ha recurrido el proceso y solicitado la nulidad del mismo por «supuestas irregularidades» .
El candidato ha presentado ante el Registro General de la Universidad de Burgos un recurso administrativo a través del cual solicita la nulidad de todo el proceso electoral. En su escrito, Manso ha reclamado la falta de entrega del censo de electores solicitada por su candidatura durante todo el proceso electoral lo que en su opinión «hace imposible las comprobaciones correspondientes». Un hecho que el catedrático entiende que se ve agravado por la «aprobación de dos censos diferentes» , aspecto que «incumple el artículo 4.2 del Reglamento». Según la institución universitaria, la falta de entrega del censo a los candidatos «se basa en la normativa sobre protección de datos », pero «esto no ha sido impedimento para ceder los datos de toda la comunidad a una empresa externa».
Manso ha recurrido también sobre los cambios normativos durante el proceso electoral , cambios que en su opinión «no debieron tenerse en cuenta, dado que la convocatoria de elecciones debe regirse por la normativa aplicable el día de la convocatoria de estas». Manso ha explicado que los cambios fueron realizados por el Consejo de Gobierno (órgano que no forma parte de la organización electoral), «presidido por uno de los candidatos -Manuel Pérez Mateos- , siendo una parte sustancial de sus miembros nombrados de forma directa por su presidente». «Esta situación altera de facto la igualdad de oportunidades porque uno de los candidatos es quien valora la oportunidad o no de establecer el voto telemático en función de sus intereses », ha explicado Manso.
«Se ha introducido el voto telemático de forma contraria a la legalidad y por acuerdo no de la Junta Electoral, sino del Consejo de Gobierno», ha expresado el recurrente, que ha añadido que »se ha introducido el voto telemático, sin haberse suspendido la docencia presencial, siendo este un requisito establecido en el acuerdo del 3 de noviembre», han apuntado desde el equipo de la candidatura de Manso.
Otras de las irregularidades expresadas por Manso tienen que ver con la votación anticipada y con la votación presencial,« la falta de transparencia en el proceso de votación , la falta de seguridad de la plataforma utilizada o la falta de respaldo a través de la cual el votante pueda certificar por sí mismo que el voto por el emitido lo ha sido a favor del candidato elegido».
Manso entiende que es «totalmente necesario que la Junta Electoral realice la auditoría del proceso de votación » antes de la proclamación definitiva de ningún rector electo, ya que, según ha recordado «no existen garantías sobre la realización del proceso al haberse permitido este sistema de votación sin haber comprobado previamente como auditarlo ya que pudieran haber sucedido situaciones análogas a las sufridas por Igea (Cs) en Castilla y León y dado que es la misma empresa que gestionó otras votaciones telemáticas que se han demostrado no transparentes».
Además, Manso ha denunciado la mezcla de votos de dos mesas electorales absolutamente diferentes y separada y falta de transparencia en el recuento de los votos.
Noticias relacionadas