Mandato de Mañueco a los consejeros: «Que el ruido no os desvíe de servir a las personas»
Mañueco reclama cercanía a su nuevo Gobierno y que se creen «equipos sólidos para afrontar el futuro»
García-Gallardo defiende la «honradez impecable» de los miembros de Vox y su «capacidad de gestión»
Castilla y León ya tiene Gobierno . Si el martes juró como presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco , ayer hicieron lo propio el vicepresidente, Juan García-Gallardo, y los diez consejeros. Doce gestores (ocho del PP y cuatro de Vox) en un Ejecutivo de coalición que arranca hoy con el primer Consejo de Gobierno, que aprobará el plan anticrisis. El acto de ayer fue inédito en su escenario. Si tradicionalmente los juramentos se realizaban en el exterior, en la sede de la Junta, en esta ocasión, ante la imposibilidad de garantizar el buen tiempo, se optó por el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. El evento tuvo lugar en la sala ‘Teatro Experimental’ (el nombre dio lugar a malévolas interpretaciones) en cuyo escenario fueron jurando, uno por uno, todos los miembros de la Junta. Después, el presidente les puso deberes: «Que se note desde mañana que empezamos a trabajar a pleno rendimiento» y, para ello, pidió «no escatimar esfuerzos» pero, sobre todo, «que se vea en nosotros el rostro de la ilusión y la esperanza». Y más pautas de comportamiento: «Actuemos con rigor, ejemplaridad y transparencia, cerca del territorio, de la gente y en cada rincón». Fernández Mañueco terminó su intervención pidiendo a los suyos que hagan «equipos sólidos para afrontar los retos del futuro» y, pensando en las reacciones que sigue levantando el pacto con Vox, reclamó a sus consejeros que «el ruido no nos desvíe de lo importante, el servir a las personas de Castilla y León».
Noticias relacionadas
Tras el acto oficial, los protagonistas y los invitados -familiares y equipos de las consejerías- ocuparon el amplio vestíbulo del edificio. Fue entonces el momento de los felicitaciones, los saludos y también las declaraciones. Los primeros, los cuatro representantes de Vox en el Gobierno autonómico que estuvieron arropados por el portavoz de la formación en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, que se mostró exultante con la entrada de los suyos en el Ejecutivo por ser «un paso importantísimo para Vox y para España» y culpó del «ruido» al que se refirió Mañueco, a «la izquierda y el separatismo». Habló después el vicepresidente García-Gallardo como único interlocutor del ‘equipo Vox’, formado por Mariano Veganzones (Industria, Comercio y Empleo), Gerardo Dueñas (Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural) y Gonzalo Santonja (Cultura, Turismo y Deporte). De hecho, impidió que se preguntase a los tres consejeros, de los que destacó «su honradez impecable y sin tacha», además de su «capacidad de gestión» y su adhesión política a los postulados de su partido. Ante las informaciones que cuestionan actuaciones pasadas de Santonja, invitó a acudir a los juzgados a quien tenga dudas de su ilegalidad, aunque le auguró «el mayor de los fracasos».
«Que hubiera más mujeres»
A continuación fue el turno de los siete consejeros del PP que relataron sus objetivos para el nuevo mandato. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, defendió que la Ley contra la Violencia de Género y la de violencia intrafamiliar que propone Vox «son diferentes y pueden convivir perfectamente y sin complicaciones». A la pregunta de si se siente cómoda con el partido de Abascal como socio tiró de ‘muleta’: «Me siento cómoda en el Gobierno de Castilla y León que va a velar por los intereses de los ciudadanos». Sin embargo, fue más clara al reconocer que «me gustaría que hubiera más mujeres» (tres de doce), aunque matizó que «también me gustaría que hubiese más en otros ámbitos como los sindicatos o las empresas, donde las mujeres brillan por su ausencia».
Sus retos
La cara nueva (entre los populares) del Ejecutivo, María González -que se estrena al frente de Movilidad y Transformación Digital- se marcó como reto la extensión de la banda ancha para «llegar a todas las empresas y centros docentes». El mantenimiento e, incluso, la construcción de nuevas carreteras, además de la mejora del transporte son otros de los objetivos. Rocío Lucas, por su parte, que repite en Educación, anunció que su primer propósito será cumplir con los acuerdos de la pasada legislatura para mejorar las condiciones del profesorado, así como mantener la calidad del sistema educativo de la Comunidad «a pesar del empeño del Gobierno en devaluarlo».
Para e l consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, las prioridades son la reforma de la Atención Primaria y la reducción de las listas de espera, un objetivo para el que anunció la contratación de más profesionales. Por cierto que en la jornada en la que deja de ser obligatorio también en interiores el uso de las mascarillas, Vázquez se mostró partidario de esta medida del Gobierno porque «ya se ha tomado en otros países y no ha tenido repercusión asistencial», aunque en el Miguel Delibes había una amplia mayoría de personas que mantenía el cubrebocas.
Jesús Julio Carnero ha pasado de la Consejería de Agricultura a la de la Presidencia, lo que le permitirá seguir «pegado al territorio» a través de las diputaciones y de los municipios, estar pendiente de la Función Pública al servicio de los ciudadanos y de la coordinación necesaria entre todos los departamentos. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó la ordenación territorial como uno de los retos más importantes de su departamento, después de que los sucesivos proyectos hayan fracasado legislatura tras legislatura. El titular de Economía y Hacienda, además de portavoz, Carlos Fernández Carriedo, lanzó un propósito claro para su mandato : «Procurar que toda aquella persona o empresa que tenga una idea la pueda desarrollar para crear empleo y riqueza en Castilla y León».
En la primera puesta en escena del nuevo Gobierno se evidenció que falta aún mucho pegamento para unir a los dos equipos (PP y Vox), cuyos integrantes casi no se mezclaron. Gonzalo Santonja fue de los primeros en abandonar el Miguel Delibes. Lo hizo después García-Gallardo. Más cómodo se vio al nuevo titular de Agricultura, Gerardo Dueñas, departiendo con parte del equipo actual de su departamento y con responsables de las organizaciones agrarias, así como al de Industria, Mariano Veganzones, que evidenció su complicidad con Germán Barrios, quien ocupó ese mismo cargo con Cs.