Educación
Los maestros piden reconocimiento a su labor
La Conferencia de Decanos de Educación promueve una campaña de apoyo a todos los docentes por su trabajo y compromiso ante la crisis sanitaria actual
![Una clase en la Universidad de Burgos](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/10/21/educacion-U3092444719772F--1248x698@abc.jpg)
también a los maestros les pilló la pandemia con el pie cambiado. Tuvieron que adaptarse a la carrera y, en la mayoría de los casos, con medios insuficientes, a impartir clases por vía telemática y al contacto telemático con sus alumnos. Internet y los teléfonos se convirtieron en sus nuevas herramientas. Sin embargo, sienten que ese esfuerzo no se ha reconocido de manera clara. Es lo que reclaman ahora con una campaña que ha decidido lanzar la Conferencia de Decanos de Educación de España.
La decana de la Facultad de Educación de Burgos, Gloria Díez Abad, reconoce que el esfuerzo del segundo semestre del curso pasado fue enorme. También recuerda que ahora los maestros siguen sometidos a una gran presión, con la obligación de garantizar que se cumplen todas las medidas para prevenir el contagio del coronavirus en las aulas y con «la espada de Damocles» encima, porque un brote puede hacer que en cualquier momento tengan que suprimir las clases presenciales y volver a la vía digital.
Considera que la pandemia ha cambiado la relación en las aulas. Aunque reconoce que no tiene experiencia de primera mano en Primaria y Secundaria, ese cambio se hace evidente en la facultad que dirige y en la que imparte clases. «La relación de los maestros y pedagogos en formación con sus profesores es más confiada y relajada», estima la decana.
También se ha producido un cambio a partir del uso de las nuevas tecnologías. Ha sido un cambio obligado, pero Díez Abad cree que ha venido para quedarse. De una manera forzada, los profesores han utilizado las nuevas tecnologías en sus relaciones con los alumnos e incluso para reuniones internas. La decana cree que son perfectamente compatibles con las clases presenciales, pero pueden ser «una buena herramienta» para optimizar el tiempo y los recursos.
La Universidad pone de manifiesto el esfuerzo realizado por el profesorado
En cuanto a su relación con las administraciones, considera que «es buena», aunque quizá la comodidad de tener un sistema educativo que funciona hace que sientan un «cierto abandono». «El trabajo sale de una u otra manera y pese a la situación cambiante y, seguramente, eso hace que las administraciones no se preocupen demasiado ni tomen medidas que son necesarias», explica la decana.
De ahí la campaña de apoyo y reconocimiento a los maestros. Asegura que no reclaman que se les concedan premios, ni siquiera incentivos, sino que se reconozca la importancia de su labor y se actúe en consecuencia. El reconocimiento debe pasar por atender las necesidades de los centros educativos, que tenían carencias importantes antes de la crisis del coronavirus pero que ahora se han evidenciado más. Detalla que en muchos centros faltan espacios suficientes, pero también hay carencias en la dotación de material y, especialmente, en cuanto al número de profesores. No contar con suficientes docentes obliga a un esfuerzo añadido que estos profesionales llevan muchos meses realizando, según Díez Abad.
Insiste en que los pilares de la sociedad son maestros, pero no se les reconoce esa importancia. «Muchas personas cuentan cómo les ha influido algún maestro en su vida y cómo su rumbo actual se debe a esa influencia, pero esa importancia en la formación de la persona, incluso más allá de lo meramente educativo, no se termina de reconocer dando a la educación la importancia que requiere», asegura la decana.
En extrema dificultad
Precisamente, la campaña lanzada por la Conferencia de Decanos y Decanas de Educación pretende enfatizar la función social de los docentes, mostrar y hacer visible su compromiso con la educación y reconocer la contribución hecha por ellos en el contexto vivido de extrema dificultad, así como acompañarlos en estos comienzos de este año académico 2020-21. Esta campaña incluye diferentes acciones que se promoverán durante este curso. Su objetivo es que, al menos, los docentes perciban el apoyo de la comunidad educativa con el propósito de que la campaña se haga visible en todas las Facultades de Educación del Estado, en las páginas web institucionales de las universidades, en las redes sociales y en los medios de comunicación.
Noticias relacionadas