La madre de la médico zamorana Sara Bravo recoge hoy el Princesa de Asturias a los sanitarios

Será una de las 15 personas que representarán este viernes en la ceremonia de entrega de los galardones al colectivo de sanitarios españoles

ABC

La madre de Sara Bravo, la médico de familia zamorana que ejercía en Mota del Cuervo (Cuenca) y que falleció a causa de la Covi-19 con 28 años, es una de las 15 personas que representarán este viernes en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias al colectivo de sanitarios españoles, distinguido con el galardón de la Concordia por su lucha contra el coronavirus.

El jurado decidió conceder este año este galardón en reconocimiento al «heroico espíritu de sacrificio» de un colectivo compuesto por miles de personas que han asumido «graves riesgos y costes personales» en su lucha contra la COVID-19.

Entre los representantes del colectivo se encontrarán algunos que han perdido familiares por la enfermedad.

Es el caso de Teresa López Pernia, madre de Sara Bravo López, médico de familia en Mota del Cuervo (Cuenca), que perdió la vida con 28 años, y de Nieves Mijimolle, cuyos padres, farmacéuticos de Leganés, fallecieron con pocos días de diferencia en marzo.

Hace unos meses, cuando se conoció el fallo de los galardones, desde distintas instituciones , entre ellas la Universidad de Valladolid, se defendió que fuera la madre de Sara Bravo quien recogiese el galardón . El impulsor de esta iniciativa fue su profesor Ignacio Rosell , quien en su día admitió a ABC que no conocía a los parientes, ni a la madre de Sara, cuando se le ocurrió lanzar la petición en redes. Pocas horas después de hacer la petición en Twitter, un aluvión de ciudadanos secundaban que fuera Sara el «icono» del galardón. Su juventud y su vocación inspiradora serían los principales motivos. Ayer, el propio Rosell manifestaba su «emoción» al conocer la lista de los representantes del colectivo homenajeado.

El galardón, que materializaba así el aplauso diario a los sanitarios de millones de ciudadanos desde sus ventanas durante el confinamiento, distingue a las miles de personas que, desde sus respectivas responsabilidades y tareas en centros sanitarios públicos y privados y en otros servicios, han estado en contacto directo con los pacientes «conformando la primera línea en la lucha contra esta enfermedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación