Madina y Sémper: «Si hay que pasar página, pasémosla, pero vamos a leer antes lo que pasó»

El encuentro 'ETA, perpetrando un olvido', reúne en Valladolid a las dos víctimas, que se encuentran de gira con la presentación de su libro ‘Todos los futuros perdidos’

Encuentro 'ETA, perpetrando un olvido', con Eduardo Madina y Jorge Sémper, ICAL

ABC

Los expolíticos y víctimas de ETA Eduardo Madina y Jorge Sémper coincidieron este lunes en que «si hay que pasar página, pasémosla, pero vamos a leer antes lo que pasó» , en relación al conflicto causado por la banda terrorista y del que ahora se cumplen diez años del abandono de las armas.

En un encuentro celebrado en el Círculo de Recreo de Valladolid por el Aula de Cultura de El Norte de Castilla y Fundación 'la Caixa', ambos continuaron con la gira de presentación de su libro ‘Todos los futuros perdidos’ , basado también en el documental 'Impuros', un proyecto dirigido por Álvaro Utrera que también llegó a la Seminci para ofrecer un alegato contra el terrorismo a través de la memoria de las dos víctimas de ETA , uno socialista y otro ‘popular’. «Esta ciudad se empeña en tratarnos bien», ha sostenido Madina, corroborado por Sémper, quien ratificó que «Valladolid siempre fue una buena idea».

Madina ha reconocido «no tener falta emocional precedente ni una asignatura pendiente» y ha admitido ese temor a que el olvido sea protagonista. «Comprobamos que el olvido va ganando. Ocho de diez alumnos no saben quien Miguel Ángel Blanco. Ya no digamos Ernest Lluch , entre otros. Hay algo del olvido que vuelve a ganar», ha asegurado Madina, quien ha justificado en ese hecho el lanzamiento del libro y del documental.

En la misma línea se ha posicionado su compañero de baile en este libro, Borja Sémper , quien ha recordado que este libro es una «conversación de dos tipos que confluyen en una experiencia humana que tiene una lectura política» . «Esa experiencia personal escondía partes negativas, pero también alguna de ellas era luminosa, de la que se podía sacar alguna lectura respecto al presente», ha señalado.

En un acto al que han acudiso, entre otros, el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, el secretario general del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, o el histórico socialista Jesús Quijano, Borja Sémper sostuvo que en las diferentes reflexiones que él y Madina realizaron se vieron «capaces de poder interpretar el miedo en una amenaza , que te condiciona la vida; también de superar ese miedo», pero de lo que no fueron capaces, admitió, «fue de identificar la indiferencia» de la sociedad vasca durante todos años en que ETA asesinó.

«En una sociedad como la de Euskadi , con los índices socioeconómicos por encima de la media, no dividida por la religión, ni por un pasado reciente de un conflicto civil o ideológico, no fuimos capaces de entender la indiferencia del vecino del 3º cuando se quedaba impasible delante de las pintadas amenazantes al vecino del 5º; o cuando acababan de matar a alguien en Madrid y en un bar a la gente no le importaba y pedía otro ‘chiquito’; o cuando éramos solo cuatro pidiendo la libertad de un empresarios que acababan de secuestrar», ha opinado Sémper.

Esa «indiferencia casi totalitaria» , ha insistido, interpeló a las dos víctimas «a estar atentos y activos», y de ahí que el libro «pretenda ser un reflejo del País Vasco en esos años» . Por ello,ha concluido, la sociedad «no está inmunizada frente a quienes imponen su idea frente a una sociedad democrática».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación