Luquero, sobre el descarte de Segovia para acoger un centro logístico del Ejército: «Duele especialmente que sea una decisión de un Gobierno de tu mismo signo»
Denuncia falta de transparencia y comunicación de Defensa con las ciudades y localidades candidatas a acoger la infraestructura militar
![La alcaldesa Clara Luquero, en una imagen reciente de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/11/luquero2-U30892451521OCC--1248x698@abc.jpg)
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, no ha escondido que le «duele especialmente» que «el duro golpe» dado a la ciudad de no acoger el Centro Logístico del Ejército de Tierra, que irá a Córdoba, lo dé un Gobierno de «tu mismo signo político». Luquero reiteró la petición de explicaciones claras y directas de la ministra de Defensa , Margarita Robles, al considerar que «ha fallado la información, la comunicación y la transparencia en el proceso de designación de la sede». La Junta de Gobierno Local aprobó una declaración con la postura de los dos grupos que gobiernan en coalición, PSOE e IU.
Noticias relacionadas
Luquero ha calificado como «bombazo» la designación de Córdoba como sede de la futura Plataforma Logística del Ejército de Tierra. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia rechaza, declaró la alcaldesa, «tanto el fondo como la formas» de Defensa hacia las ciudades y localidades que se postularon como candidatas. De hecho, recordó la lista publicada en un medio de comunicación nacional en enero donde ni siquiera figuraba Córdoba, sí estaban: Segovia, Toledo, Jaén, Talavera de la Reina (Toledo), Alzira (Valencia) y Lorca (Murcia), así como las localidades de Huete (Cuenca) y Aguilafuente (Segovia).
Acelerar el proceso
A preguntas de los periodistas, Luquero dijo que no podía decir que se sintiera engañada pero sí remarcó que «sinceramente no ha fluido la información como debería», además de no esconder que le «duele» recibir el golpe de un gobierno de su mismo signo político. «Es un plan aprobado por un gobierno del PP pero lo está ejecutando un gobierno socialista», subrayó.
Para la alcaldesa de Segovia, si el ministerio tomó la decisión a finales de diciembre de acelerar el proceso de elección de la sede del Centro Logístico lo tenía que haber comunicado oficialmente a todo el mundo para que hubieran presentado la documentación complementaria y un proyecto de financiación, como sí pudo hacer la ciudad de Jaén, como ha confesado públicamente su alcalde Julio Millán.
Luquero, en declaraciones recogidas por Ical, sostuvo que si el Ministerio de Defensa se hubiera comportado por igual con todos los municipios, Segovia también habría presentado sus proyectos económicos y de financiación. En ese momento, el Ayuntamiento de Segovia se hubiera puesto en contacto con el resto de administraciones públicas para ver «cómo andábamos de fuerzas y de recursos».
El consistorio tendría el suelo y el compromiso formal para la construcción de las viviendas necesarias y la adaptación de los servicios para esta dotación. «Ver lo que la Diputación hubiera aportado», argumentó, así como la Junta de Castilla y León, con 80 o 100 millones de euros «como lo ha hecho el Gobierno de Andalucía». La alcaldesa de Segovia sostuvo que en este proyecto, que tiene un coste de 350 millones de euros, el 35 por ciento lo aporta el territorio, es decir, el gobierno regional andaluz.
Luquero está segura de que hay «criterios que se les escapan» para que Córdoba haya sido la ciudad elegida, por eso quiere mantener cuanto antes una reunión directa con la ministra Margarita Robles.