Una llamada de «desahogo»

Las líneas de atención psicológica prestan apoyo en unas situacoines «en las que todos necesitan ser escuchados»

Una psicóloga del equipo de voluntarios de Cruz Roja atiende una llamada sobre el coronavirus ABC

ISABEL JIMENO

«Acostumbrados a tratar con población vulnerable y en dificultades», la crisis del coronavirus va más allá de la emergencia sanitaria y las secuelas económicas que ya está dejando el Covid-19. La labor psicológica para afrontar esta situación también es clave . Hablar de «catástrofe es exagerado», pero sí hay características que hacen de ésta una situación «jamás» vivida ni imaginada, reconoce Silvia Esteban, una de las psicólogas voluntarias del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) , especializado en intevención psicosocial, activado en Segovia, al igual que otro en Soria, las dos provincias de Castilla y León en las que el coronavirus ha tenido un mayor impacto y que motivó su activación cuando sus hospitales no daban más de sí.

Personas con familiares ingresados y a los que no pueden ver, que han perdido a un familiar sin poder darle el último adiós «y necesitan acompañamiento en el proceso de duelo», infectados en aislamiento en sus domicilios y gente a la que tras semanas de confinamiento la «incertidumbre» sobre el horizonte concreto en el control del coronavirus le produce «frustración». El hecho de que sea una crisis que afecta a «todos», no focalizada en un lugar o un colectivo es lo que hace de esta situación «diferente». «Angustia, miedo, malestar» son algunas de las sensaciones que Silvia Esteban y sus compañeros detectan al otro lado del teléfono .

«Es importante poder expresar esos sentimientos», incide. Han atendido de todo, desde llamadas más «tranquilas» a crisis de «ansiedad», pero sobre todo a personas que han perdido a familiares sin poder despedirse. Con «mucho dolor», la de una que en un fin de semana perdió a su padre, su madre y una tía. La palabra clave en esta situación, recalca esta psicóloga, «resiliencia», la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas.

Perfiles muy variados, pero con un denominador común: los múltiples efectos del Covid-19, que no distingue población. Y desde los equipos de psicólogos lo que tratan es de «poder reducir este malestar en la medida de lo posible», aunque siempre teniendo en cuenta las diferencias de cada caso. «Todos necesitan ser escuchados», señala Silvia Esteban, una de los veinte psicólogos voluntarios del equipo ERIE de Cruz Roja activado en Segovia. Un necesario «desahogo» es lo que brindan, tratando de contribuir a «normalizar los sentimientos», porque para «todos» lo que se está viviendo es «inesperado» y «no estábamos preparados» .

«Sin sentirse juzgados»

«La gente agradece mucho el acompañamiento y el desahogo», señala, consciente de que, si bien es cierto que a través de una llamada de teléfono– contactando con el número 921 440 202, en horario de 8.00 a 19.00 horas– hay detalles que «se pierden», ya que la comunicación no verbal «aporta muchos datos», también lo es que aporta otras ventajas. «Es muy rápido», con sólo marcar un número de teléfono, «favorece el anonimato» y propicia «contar cosas que a un familiar o amigo no se atreven a decir» . «Pueden sentir que no son juzgados», destaca esta profesional, quien incide en señalar la importancia de transmitir que «es normal lo que están sintiendo». Subraya la importancia de transmitir «un mensaje tranquilizador».

«No es el fin del mundo», recalca ante ese «estrés» e «incertidumbre» que acecha el paso del tiempo y la carencia de una solución efectiva a la pandemia. Por eso incide en «centrarnos en qué puedo hacer por mí y por toda la sociedad, porque esto va a pasar. Seguro».

Eso sí, cuando el Covid-19 dé una tregua ya saben que su trabajo no acabará y son conscientes de que el impacto general «puede dejar mella». «Afecta a muchas personas en todos los órdenes de la vida. No hay nadie que escape a esto» , señala Isabel Gomez, coordinadora de Cruz Roja en Segovia, quien resalta el «valor» del voluntariado ante esta situación.

Número gratuito de la Junta

También desde la Junta de Castilla yLeón se ha puesto en marcha un teléfono gratuito – el 900 40 50 30 – para prestar atención psicológico a los pacientes y familiares, especialmente de quienes han perdido a un ser querido en estas excepcionales circunstancias en las que ni siquier ha sido posible la despedida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación