Cultura
Lladó:«La Colección está muy bien depositada en el Herreriano»
La Asociación Colección de Arte Contemporáneo renueva por cuatro años la cesión de sus fondos al museo vallisoletano
Tras meses de encuentros y otros tantos desencuentros las sucesivas reuniones entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo (CAC) han llegado a buen puerto. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el presidente de la citada entidad, José Lladó, firmaron este martes un convenio por el cual los fondos de ésta permanecerán al menos otros cuatro años más en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, abriéndose también la posiblidad de prolongarse por otros cuatro años más.
«Hoy es un día grande para Valladolid, para los hombres y mujeres de la cultura y para este museo», significó el primer edil, una vez rubricado el deseado acuerdo que a su juicio, «pondrá en valor la colección», al mismo tiempo que permitirá su conocimiento «y el disfrute de sus figuras clave».
Para el alcalde, los 20.000 visitantes conseguidos en las últimas seis semanas –las instalaciones son gratuitas desde este mes de enero– demuestran que el «camino» escogido por el consistorio es «el adecuado» para llevar a este centro « a la primera división de los museos españoles» , y si a ello se suma la posibilidad de contar con la Colección Arte Contemporáneo «no tenemos ninguna duda de que conseguiremos lo deseado por las dos partes».
En este sentido, insistió en que la firma del comodato permitirá desarrollar «un importante programa» de aquí hasta 2015, fecha que coincide precisamente con el 25 aniversario del Museo . Por su parte, el presidente de la Asociación Colección Arte Contemporáneo, insistió en la idea de que desean «un museo importante», porque, consideró. «cuanto mejor le vaya, mejor nos irá a nosotros». Lladó recordó su histórica relación con una ciudad que le han «enseñado a querer» y con un espacio museístico «que funciona muy bien», el Patio Herreriano, al que está vinculado desde que se proyectó.
«Esta colección está muy bien depositada aquí y aquí se tendría que quedar», sostuvo Lladó, partidario de «intentar ver» cómo puede permanecer en el museo «la memoria de esos 20 empresarios» que «silenciosamente han ido escribiendo parte de la historia del arte contemporáneo español, fundamentalmente pictórico, con especial hincapié en el periodo de 1916 a 1956 , que es muy singular».
Más independencia
Lladó aseguró que «la continuidad de la CAC no corrió peligro en ningún instante». En esta misma línea, Puente subrayó que ambas partes tenían interés en «permanecer juntas». Respecto a los términos del acuerdo, el alcalde explicó que el contenido «es muy similar al que ya existía» , aunque se ha pretendido que tanto el Ayuntamiento como la Asociación contarán con «más independencia» y se a la vez hubiera «más colaboración».
Noticias relacionadas