Cultura
El Museo Patio Herreriano de Valladolid será gratuito a partir de 2017
Asimismo, ofrecerá becas para artistas en formación y apostará por artistas emergentes y fotografía
El patronato del Museo Patio Herreriano de Valladolid ha aprobado este miércoles las novedades en el funcionamiento del centro y la programación para el año 2017, que como principales cambios implanta la gratuidad de la entrada a partir del próximo año, la inclusión en el Presupuesto de 15.000 euros para compra de obra en propiedad y la intención de buscar donantes que estén interesados en ceder nuevas piezas.
Así lo ha explicado este miércoles la concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo, tras la reunión del patronato, de la que forman parte miembros del equipo de Gobierno y técnicos de la Fundación Municipal de Cultura y del Museo; y antes de presentar la programación a los miembros del Consejo Rector del centro, en el que están representantes de los grupos municipales, de la Diputación de Valladolid, de la Junta y a la que estaba convocada la Fundación Colección Arte Contemporáneo, pero su representante no ha asistido.
La edil del PSOE ha recalcado que el proyecto para el año 2017 será «el renacer» del Museo Patio Herreriano, con el objetivo principal de «abrir» el centro a propuestas atractivas para los ciudadanos e incrementar el número de visitantes, motivo por el cual se ha considerado oportuno que la entrada sea gratuita a partir del 1 de enero.
Otros dos aspectos organizativos del Museo siguen pendientes, ya que continúa sin renovarse el acuerdo de comodato para la cesión de las más de un millar de obras pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo que se encuentran depositadas en el centro. Asimismo, Ana Redondo ha reiterado que mientras no se tenga seguridad de «cómo va a ser el Patio Herreriano» en el futuro, no se sacarán los pliegos del concurso para la plaza de director, vacante desde el cese de Cristina Fontaneda el pasado mes de octubre.
Actualmente, el acceso al museo en precio general tiene un coste de 3 euros; dos euros para estudiantes, mayores de 65 años, y grupos de más de diez personas; así como un euro los miércoles y los domingos. Según Redondo, los últimos datos de 2016 indican que el centro ha recibido 11.000 visitantes que han dejado una recaudación de «poco más de 15.000 euros», un coste que ha considerado que puede asumir el Ayuntamiento de la capital para que la entrada sea libre.
De hecho, Redondo ha subrayado que en los meses de julio y agosto, en los que ha recordado que la ciudad ha estado «llena de turistas», en el Museo se ha detectado una «caída importante de visitantes» y que además los pocos que entraron eran vallisoletanos. "Los buenos datos turísticos no han repercutido en el Patio Herreriano", ha lamentado la concejal.
Otra de las novedades para el próximo año será la inclusión de una partida presupuestaria de 15.000 euros para la compra de obras de arte y que se comience a constituir una colección propia del Museo, la edil ha reconocido que no es un gran desembolso, pero supondrá «el inicio para ir profundizando» en estos fondos propios.
Además, ha apuntado que se trabaja para conseguir la cesión de nuevas piezas para exponer en el Museo, procedentes de artistas o de «familias» que están dispuestas a donar.
También se incorporará al presupuesto una cantidad para conceder tres becas por valor de 3.000 euros dirigidas a artistas en formación «que tengan un proyecto interesante» y que puedan aportar sus obras para el «salto de calidad que necesita» el centro.
En este sentido, el equipo de Gobierno plantea crear un sistema de residencia de artistas europeos vinculado con el proyecto Creart que, aunque concluye en 2017, hay intención de trabajar para que la Unión Europea conceda a Valladolid también la participación en la segunda fase de esta iniciativa.
Se creará, por otra parte, la conocida como «Sala Cero» se habilitará para acoger a artistas emergentes locales que, como ha recordado, es uno de los acuerdos recogidos en la moción aprobada por el Pleno municipal hace unos meses.
Sala de fotografía San Benito
Otra novedad apuntada por Ana Redondo ha sido la dedicación de una de las salas del Patio Herreriano a las exposiciones fotográficas que, además, llevará el nombre de «San Benito», pues actualmente el espacio expositivo que se dedica a esta vertiente artística se encuentra en el convento del mismo nombre.
Según la concejal, «durante un período» convivirán las dos salas como «San Benito I» y «San Benito II», pero la intención es que finalmente el espacio del Patio Herreriano asuma estas muestras ya que Redondo ha considerado que la sala del convento «puede tener otros usos».
Prudencia con la colección
En relación con la Colección, la edil socialista ha reconocido que continúa sin concretarse el acuerdo para la renovación del comodato, pero ha apostado por la «prudencia» pues en esta colección participan empresas sobre las cuales «hay que ser conscientes de su situación».
Pero ha aseverado que el equipo de Gobierno quiere que la colección siga en el museo y ha garantizado que tiene «un lugar privilegiado». De hecho, se mantienen cuatro salas dedicadas a estas obras y se espera la vuelta de las piezas que se han cedido recientemente para una exposición en Dallas (Estados Unidos).
Noticias relacionadas