La Ley de Violencia Intrafamiliar será «útil» y «evitará agresiones»
Blanco recalca que el maltrato a la mujer supone «la mayor de las desigualdades», pero acepta la norma de Vox
Entre los planes de legislatura está una revisión de la Ley de Violencia de Género, y también un ‘vestido’ legal para la intrafamiliar , hasta ahora sin ese rango. Isabel Blanco recalcó así ayer que la Consejería que dirige, Familia e Igualdad de Oportunidades, capeará con ambas medidas el binomio de ‘violencias’ que lleva meses siendo uno de los centros de la polémica. Justificó que considera necesario un «abordaje específico» de la violencia intrafamiliar porque permitirá «prevenir agresiones», afirmación que hizo en base a datos de «un problema social creciente». Mencionó, por ejemplo, que habían detectado un incremento de malos tratos de hijos adolescentes hacia sus padres, y también entre hermanos. No obstante, al referirse a la violencia de género, apostilló que ésta no dejaba de ser «la mayor de las desigualdades posibles», de modo que indicó que la ‘actualización’ reforzará el compromiso de su equipo y hará hincapié en el mundo rural, con la adopción del sistema ‘in, on, out’, que podría resumirse en una estrategia de prevención, atención y recuperación de autonomía.
Noticias relacionadas
Y es que la nueva legislatura -con la misma titular pero con distintos socios de gobierno- se ha convertido para el Ejecutivo autonómico en un punto y seguido en el que retomar proyectos inacabados, pero también con el que subrayar qué hay de nuevo, con todos los ojos puestos en cómo se hace. Así, Blanco explicó en las Cortes que se ‘repescan’ varias leyes pendientes -la de Atención Residencial y la de Apoyo al Proyecto de Vida de las Personas con Discapacidad- y a eso se pretenden sumar dos nuevos textos legales : el ya mencionado sobre violencia intrafamiliar y una Ley sobre Derechos de las Personas Mayores.
'Edadismo' y soledad
Esta última buscará soluciones al ‘edadismo’ (discriminación por edad) y a la soledad, dentro de la consolidación del modelo de Atención a la Dependencia 5.0, que ya había comenzado a estructurar las opciones para la tercera edad, tanto en sus propios hogares como en las residencias. Se le dará un gran peso, aseguró la consejera, dado que el 25% de la población de Castilla y León tiene 65 años o más , según sus propios datos.
Blanco volvió a insistir en una hoja de ruta antropocéntrica, que ponga «a la persona en el centro» , una idea que reiteró no sólo en referencia a los ancianos, sino también en alusión a otras etapas vitales. Porque si la persona es el centro de la estrategia, la familia se posiciona como «institución básica de la sociedad y pilar del estado del bienestar», reconoció la titular, que cifró en 50 millones la cantidad destinada a recursos para ellas, «un gasto sin precedentes» para ese ‘Plan Familias ’. En la batería de ayudas, y haciéndose eco de lo ya declarado por el presidente de la Comunidad, repasó medidas como el ‘cheque bebé’, de hasta 2.500 euros por hijo, pero también anunció un incremento de presupuesto para el Bono Concilia (cuyas bases se publican hoy) o cuatro millones de euros para subvenciones energéticas a los hogares más vulnerables, parte del plan ‘anticrisis’. Para «situaciones de necesidad puntuales» como ésta se estrena nueva herramienta, los bautizados como ‘Bonos de Urgencia Social’.
Además, en relación a los temas que ponen el foco en menores y jóvenes, la consigna es de mejora. En la lista está adaptar el programa de acogimiento. Por otra parte, las competencias en materia de juventud miran al futuro. «Hoy el principal problema de los jóvenes es el empleo», apuntó Blanco, que prometió orientación personalizada o afianzar la Formación Profesional Dual. Con entidad propia, destacó la promesa de aprobar el VIII Plan Autonómico Sobre Drogas , que prestará atención al alcohol y a la marihuana, pero también al juego o a los videojuegos.