León Benavente: «Sin duda, 'Caos' sería un buen título para la actualidad política»

La banda ofrece esta noche en el LAVA (Valladolid) uno de los primeros directos de la gira recién emprendida con 'ERA', su cuarto álbum, en el que se han forzado a un cambio de roles para explorar «nuevos caminos»

León Benavente, en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ

H. Díaz

Recuerda que la última vez que tocaron en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) acababan de aterrizar en España después de una gira por México. «Había ganas porque allí tenemos a mucha gente conocida». Este viernes León Benavente regresa a la capital vallisoletana con la misma fuerza en una de las primeras paradas de la gira que recientemente emprendieron con 'ERA', su cuarto álbum. Dicen que en él se han forzado a un cambio de roles «para explorar nuevos caminos»: «Echar la vista atrás para repetir fórmulas que te han salido bien o para intentar ser siempre el mismo grupo es una especie de trampa. Preferimos ponernos en el presente e investigar y sorprendernos en cada nuevo disco», nos dice su voz y letrista Abraham Boba en esta entrevista, en la que también expresa su deseo por que 2022 sea definitivamente el año en el que despeguen los festivales .

Estuvieron hace poco en Madrid presentando 'Era' en el marco del Inverfest. Ahora lo hacen en 'ValladolidIndie'. ¿Será recordado 2022 como el año en el que definitivamente volvieron a despegar los festivales?

Hacer cualquier tipo de vaticinios sobre el futuro creo que ya no es buena idea después de estos dos años que llevamos. ¡Ojalá vuelvan los conciertos a poder desarrollarse de forma muy parecida o igual a como eran antes de la pandemia! Parece que pudiera ser, pero como ya durante estos años lo hemos oído varias veces y al final por una cosa o por otra no ha podido ser... Prefiero ser precabido. De todas formas, aunque tanto Inverfest como ValladolIndie se llamen festivales son más bien ciclos.

Presentan 'ERA', un trabajo para cuyo título han escogido una palabra polisémica. ¿A cuál de sus significados querían hacer alusión?

En el fondo es una palabra que tiene que ver con el tiempo y con diferentes acepciones del paso del tiempo y nos sirve perfectamente para resumir la idea general de las diez canciones del álbum, en las que aparece de una forma u otra ese referencia al paso del tiempo o a un nuevo periodo. A mí personalmente siempre me han gustado las palabras polisémicas, pero ésta era perfecta para titular este disco.

«Para nosotros, cada nuevo disco es un nuevo comienzo»

Va hacer diez años que comenzaron con el proyecto. Cuatro discos después, si echan la mirada atrás con esa 'laguna' que ha supuesto la pandemia. ¿Cómo lo ven?

No somos de querer echar la vista atrás porque eso hace muchas veces que te duermas en los laureles y que repitas fórmulas y no puedas tomar nuevos caminos. Para nosotros, cada nuevo disco es un nuevo comienzo. Aunque estamos muy contento de todas las experiencias que nos ha hecho vivir este proyecto a lo largo de todo este tiempo, preferimos pensar en lo que estamos ahora.

Y así lo dejan reflejado en algunos temas como 'Di no a la nostalgia'.

Más que eso lo que pensamos es que no se puede volver atrás. Creo que en el camino hay que seguir avanzando, tomar nuevas vías. Echar la vista atrás para repetir fórmulas que te han salido bien o para intentar ser siempre el mismo grupo es una especie de trampa que no lleva a nada. Preferimos ponernos en el presente e investigar y sorprendernos en cada nuevo disco.

Ese cambio de roles entre vosotros (Luis vuelve al bajo y deja la guitarra y César usa la batería como complemento a las cajas de ritmos, más electrónica e incluso un piano acústico...) ¿era una manera de reinventarse también?

Sí, al final son medios para llegar a un fin. Es una idea que buscas, un sonido que tienes en la cabeza... Y muchas veces ponerte este tipo de limitaciones hace que tomes nuevos caminos y te sorprendas. Tenemos la suerte de ser gente que tocamos varios instrumentos y podemos realizar esos cambios de roles, que no es una imposición sino una herramienta más para explorar nuevos caminos y que las canciones suenen de forma diferente.

«Echar la vista atrás para repetir fórmulas que te han salido bien o para intentar ser siempre el mismo grupo es una especie de trampa»

Reivindican que este nuevo trabajo se escuche a la 'vieja usanza'. Es decir, que la gente se empape de las canciones de principio a fin. ¿Fue así concebido, como un conjunto imposible de separar?

Somos de una generación que viene de entender los discos de esa manera, de escucharlos de la primera a la última canción intentando comprender el viaje, el por qué están esos temas ahí y no otros. Desde el primer disco siempre hemos dado mucha importancia a estas cosas, y por eso también creemos que es un primer buen acercamiento a éste. Las canciones, obviamente también se pueden escuchar por separado y están en listas de reproducción, pero se van a entender mucho mejor si se comprende el contexto en el que viven y su relación con otras. A nosotros nos ayuda a la hora de enfrentarnos a cada nueva composición intentar que los temas, aunque sean muy distintos en estilo, estén englobados dentro de un mismo contexto. Es verdad que ahora se consumen más canciones por separado, pero antes también. Hace décadas los álbumes no existían y se escuchaban singles sueltos, ahora parece que eso vuelve a estar de moda. Todo es cíclico, así que llegará un momento en que sean los discos los que vuelvan a tener su importancia.

Miren de Tulsa repite colaboración. También está en este Triángulo de Amor Bizarro... ¿A quién os gustaría alguna vez sumar y que todavía no ha podido ser?

La verdad es que hemos tenido suerte en ese aspecto. Siempre que elegimos a las personas que queremos que colaboren en el disco lo hacemos porque son artistas a los que seguimos y que nos gustan sus discos, sus canciones y sus carreras. Pero la verdad es que estas cosas al final son un riesgo porque puedes llamar a alguien y de repente te encuentras que lo que te ha ofrecido no te convence, gusta o funciona, y al respecto sí que hemos tenido mucha suerte. Con Miren de Tulsa que ya habíamos colaborado, pero la llamamos para hacer una canción totalmente distinta. Al final acabó llevándola a su terreno y haciéndola más grande de lo que era. Y en el caso de Triángulo, aunque fue una colaboración a distancia nos sorprendió totalmente. Siempre la gente que colabora en los discos de León Benavente acaba aportando algo que es único y especial.

Nacieron al calor del 15-M. Usted, como autor de las canciones de León Benavente, no sé si se atrevería a ponerle un título a la actualidad política.

Pues... '¡Caos!'... Y sí, creo que también sería un buen título para un disco.

¿Qué esperan de Valladolid?

Es una ciudad a la que hemos ido bastante. Tenemos por ahí mucha gente que conocemos. El LAVA es un espacio en el que hemos tocado, creo que la última vez lo hicimos recién llegados de un viaje de México. Tenemos muchas ganas. En el fondo, cada nueva gira para nosotros es un nuevo comienzo y la verdad, creemos que estos están siendo los mejores conciertos que hemos hecho como banda.

**León Benavente actúa este viernes en el LAVA a las 21.30 horas en el marco de ValladolidIndie 2022. Entradas a la venta en www.leonbenaventeoficial.com.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación