La Justicia avala el acuerdo de Sanidad y Satse que puso fin a la huelga con la mejora de los salarios de enfermería

Satse acusa a UGT de recurrir la orden de la Consejería para eliminar el incremento retributivo, algo «incomprensible» y «muy llamativo»

Imagen de archivo de una balanza de justicia ABC

ABC

El Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Valladolid avala el acuerdo que puso fin a la convocatoria de huelga en 2021 y que firmaron Satse y la Consejería de Sanidad para mejorar las retribuciones del personal de enfermería de Sacyl. De esta forma, desestima el recurso que interpuso UGT contra la orden de 17 de agosto en la que se recogía la subida retributiva , según ha informado este viernes el sindicato Satse en un comunicado.

En ese sentido, explica que UGT rechazaba el acuerdo y la orden, con efectos desde el 1 de septiembre en las cuantías correspondientes al complemento específico reconocido a las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria, Especializada y Emergencias Sanitarias de Sacyl.

El fallo judicial alude a que UGT no se adhirió a la huelga convocada por Satse ni convocó otra distinta , así mismo podía haber propuesto mejoras a dicho acuerdo, pero sólo pidió la eliminación del mismo.

Además, la sentencia afirma que consta en el expediente administrativo que Satse ha aportado para su valoración en la fase de huelga un estudio del Sistema Sanitario de Castilla y León y de la sobrecarga asistencial de los profesionales de Sacyl, con tablas comparativas de los complementos específicos percibidos por las enfermeras que prestan servicio en el ámbito hospitalario de los diferentes sistemas de salud autonómicos. Por este motivo, la orden recurrida no está exenta de un estudio previo de los puestos de trabajo afectados, como argumentaba UGT, informa Ical.

Finalmente, Satse asegura que UGT solicitaba que el incremento retributivo fuera eliminado, lo que a su juicio es «muy llamativo e incomprensible», puesto que a su juicio debería «defender» los derechos de los trabajadores y «no entorpecer e intentar boicotear» las mejoras laborales conseguidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación