La Junta trabaja en el «día después» del coronavirus de un sector turístico que «preocupa»
Lanza junto a Iberaval líneas para ayudar a las escuelas de español, que será el último sector en recuperarse
Coronavirus España: los últimos datos en directo
El actual estado de alarma y el implícito confinamiento dejarán mella en muchos sectores económicos en Castilla y León. Uno sin duda será el cultural y turístico. Con la suspensión de eventos y el cierre de establecimientos en una época, la Semana Santa, en la que en muchas ciudades se «hace el agosto», la situación «preocupa» y ocupa a la Junta de Castilla y León, que ayer avanzó que trabaja ya en el «escenario del día después», cuando se levanten las restricciones , apuntó el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega.
Desde «el minuto cero se ha trabajado de forma coordinada con las principales entidades» tratando de trazar una imagen del impacto que está provocando el coronavirus, así como estudiar los efectos de la paralización de la actividad y buscar posibles soluciones. En este escenario se hace evidente que la solicitud de ERTEs y la falta de liquidez abordan al sector turístico, que ha manifestado a la Junta su «deseo de que las vacaciones escolares no se retrasen porque perjudicaría a la actividad turística» y la «necesidad de promocionar el turismo interior hacia el público nacional» y de estar «preparados para el primer día, una vez se haya superado la crisis sanitaria». Un punto, este último, en el que coinciden con el consejero, que apeló a replantear la estrategia. «Miramos al mañana más cercano, a los turistas que ya tenían pensado venir a Castilla y León en Semana Santa, con motivo de la primavera o de los puentes festivos» con el fin de «fidelizarles y recordarles que les estamos esperando, que Castilla y León sigue aquí». Para estar lo mejor preparados posible y trazar el mejor plan de acción, desde la Consejería se ha encargado un estudio sobre el impacto en términos económicos y de empleo de la crisis en el turismo y las estimaciones de perdidas.
El sector de las empresas de español como lengua extranjera es, en concreto, «uno de los que más está sufriendo», ya que su «demanda proviene exclusivamente del extranjero» y por ello fue uno de los primeros «en verse afectado y será uno de los últimos en recuperarse», auguró Ortega . Con estas perspectivas, la Junta, a través de Iberaval, ha puesto a disposición de las escuelas una línea circulante en condiciones especiales con el fin de compensar los gastos fijos a losque deben hacer frente a pesar del cese de actividad.
En cuanto a las políticas culturales, el «deseo» es «reanudar la actividad tan pronto como lo permitan las autoridades sanitarias», afirmó el consejero, quien explicó que la celebración futura de eventos ya suspendidos a previstos en breves fechas «deberá examinarse caso por caso», analizando la viabilidad de que se celebren este año o se retrasen a 2021 por la situación sanitaria o por la posibilidad o no de afluencia de público, explicó. La Semana Santa, cuya celebración el Vaticano ha propuesto que tenga lugar en septiembre, está incluida en esa reflexión individual que marcará cada cita. Y es que incluso aunque se levante el estado de alarma podrían seguir estando prohibidas las aglomeraciones, recordó Ortega. Lo que parece que no peligra son las Edades del Hombre ni el Año Jacobeo del 2021, en el que se pondrá más empeño «si cabe». Todos los eventos que sean factibles se van, así, a poder organizar y desarrollar aunque dependerán de la «situación presupuestaria», ya que la «prioridad» de las Cuentas hoy por hoy está en « cubrir las necesidades de Sanidad», concluyó.