Economía
La Junta se suma al acuerdo sobre el carbón sin el PP, C’s ni Podemos
Los populares alegan que no pueden firmar un documento politizado por los sindicatos
![Del Olmo ha asistido en la sede del Ministerio de Industria Madrid a las reuniones del grupo de trabajo sobre minería](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/07/olmo-minerias-U10108239103Sn--620x349@abc.jpg)
No fue hasta última hora de la tarde de ayer cuando se hizo oficial. Despues de las dudas mostradas por los propios organizadores -sindicatos y Carbunión- la Junta de Castilla y León estará hoy presente en la firma del Acuerdo en Defensa de la Minería del Carbón y de las Comarcas Mineras, en el que se pretenden al próximo Gobierno «la supervivencia» de la minería del carbón nacional a partir del 31 de diciembre de 2018, fecha en la que en principio deben cerrar las explotaciones que no sean rentables.
Junto al Gobierno regional, que estará representado por la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y que dejará clara este martes la posición de la Comunidad sobre este asunto, también acudirán representantes de los ejecutivos de Asturias, Aragón y Castilla-La Mancha, así como de formacionales como el PSOE e IU. No estarán, sin embargo, ni Ciudadanos, ni Podemos ni el Partido Popular, que en las reuniones preparatorias sí se habían mostrado receptivas sobre la posibilidad de sumarse a esta denominada «cumbre» en defensa del carbón.
El documento reivindica el Marco de Actuación 2013-2018 firmado en octubre de 2013 con el Gobierno de España que supuso ya entonces «grandes esfuerzos y sacrificios asumidos por todas las partes». Según denuncian, el «incumplimiento» del mismo por parte del Ejecutivo actual «ha puesto al sector en una situación límite».
Estas críticas directas al actual Gobierno y las declaraciones de los sindicatos pidiendo que no se votara al PP en las elecciones del 26 de junio, no gustaron nada en las filas populares -ni tampoco a la Junta-. Así, el presidente provincial leonés, Eduardo Fernández, justificaba ayer la ausencia de su formación en la cumbre carbonera en que hay cosas «que se hacen para seguir adelante en campaña electoral. Y los sindicatos la iniciaron antes que los políticos». Ahí, recordó que ya el Primero de Mayo «hacían manifestaciones abiertas instando a llenarlas con papeletas que no sean del Partido Poppular. Perfecto, pero ahora no pueden pretender estar en campaña y que el PP les acompañe contra sí mismo».
«Texto sectario»
El máximo dirigente de los populares en la provincia de León reprochó a Carbunión y sindicatos que echen «la culpa de todo lo que pasa a este Gobierno, como si el anterior no hubiera hecho nada». Y, echando mano de ironía, advirtió que no se puede «descubrir esta semana que había un plan de cierre pactado desde hace seis años o que habrá que devolver las ayudas, como si se hubiera decidido anteayer. No tiene mucho sentido», concluyó.
El que sí participará en la firma es el alcalde del municipio berciano de Páramo del Sil, y vicepresidente de la Diputación Provincial de León, Ángel Calvo (PP). Frente a la postura orgánica del Partido Popular, el alcalde defiende que «habrá otros partidos populares de la geografía española que estaremos allí», recordando el momento crítico que se vive en los territorios carboneros, donde apenas se saca carbón y la actividad económica se ha visto reducida, casi, a la mínima expresión. De todas formas, Calvo confiesa que no está de acuerdo con la redacción de ese documento. «Sindicatos y Carbunión tienen razón, pero no toda. Que el PP no ha hecho bien las cosas es un hecho, pero que el PSOE las ha hecho igual de mal y ni siquiera se menciona también lo es. Es un documento sectario, pero, aún así, estaré en Madrid».
Junto a él, estará el alcalde de Villablino, Mario Rivas (PSOE). Uno y otro comparten puestos como vicepresidentes de ACOM, que formalizará su adhesión al documento. Escoltarán al presidente del colectivo, el asturiano Adrián Barbón, y a la presidenta de la Asociación de Comarcas Mineras Europeas, la lacianiega Ana Luisa Durán. Estos dos colectivos han invitado a otros alcaldes a hacer acto de presencia en Madrid.
Noticias relacionadas