La Junta pide aumentar el anticipo de la PAC por el «esfuerzo» del sector

Quiñones reclama que los pagos vinculados a los ecoesquemas sean el minimo exigido por la UE

Juan Carlos Suárez-Quiñones, al término de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural F. HERAS

ABC

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha demandado este lunes al Gobierno que pida a la Comisión Europea incrementar los porcentajes por los que se puedan conceder los anticipos de las ayudas PAC a partir del 16 de octubre, al igual que hizo el año pasado, por el «esfuerzo que el sector agrario está haciendo en la situación de pandemia».

Suárez-Quiñones ha trasladado esta petición, según ha informado la Consejería, durante su participación en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, y ha constatado que la campaña de la PAC en la Comunidad «se viene desarrollando desde sus inicios con normalidad» y ya se ha iniciado la tramitación del 80 por ciento de las solicitudes que se prevé recibir, unas 65.000 , y están terminadas alrededor de la mitad de ellas, informa Ical.

Por otro lado, ha exigido al Gobierno que los pagos vinculados a los ecoesquemas en la nueva PAC sea el mínimo exigido por la UE, es decir, el 20 por ciento, para evitar perder recursos y generar desafección entre los agricultores y ganaderos y se produzcan abandonos. El consejero puso de relieve que se está valorando vincular a estas medidas ambientales desde el 22 hasta el 25 por ciento de las ayudas directas, algo que rechaza Castilla y León. «No estamos de acuerdo», ha dicho.

No obstante, ha indicado que si se baraja elevar el 20 por ciento se debería hacer de forma muy progresiva, y que ese porcentaje alcance como máximo el 22 por ciento , porque podría tener un importante impacto en la merma de recursos e incentivar el abandono.

Cofinanciado

Suárez-Quiñones ha afirmado que entiende que entre las autonomías habrá un posicionamiento general en la línea de Castilla y León de establecer ese porcentaje mínimo. Asimismo, subrayó que el Gobierno ha recogido el planteamiento de Castilla y León en esta materia de un único modelo de ecoesquemas para todo el territorio nacional , por los nueve que presentó el Ministerio, en el que se contemplan hasta 28 prácticas ambientales. El reto es establecer un pago inicial para todos, y luego que cada uno se sume a los ecoesquemas elegibles , algo, ha dicho, por lo que «se ha interesado Francia».

Por último, ha informado de que el P rograma de Desarrollo Rural de Castilla y León contará este año con más de 126 millones de euros , de los que el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) pondrá 67 millones, la Junta 41,5 y el Gobierno central, 17,8.

Suárez-Quiñones, que se encarga de la Consejería de Agricultura, hasta la recuperación de Jesús Julio Carnero, afectado por el Covid, ha destacado la aportación millonaria de la Junta, con el reto de «aprovechar al máximo» la cofinanciación de los fondos europeos Feader . Asimismo, se ha felicitado por ser la segunda autonomía perceptora de estos fondos y también en ejecución. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación