La Junta y las Opas insisten en que la PAC apueste por el agricultor genuino y piden más medidas de control
Exigen que los productos de otros países que acceden a Europa cumplan con las mismas normativas de sostenibilidad ambiental y sanidad animal
El Consejo Regional Agrario ha celebrado este martes una reunión ordinaria que se ha centrado sobre todo en la negociación de la futura PAC, un proceso que está a punto de concluir y en el que Castilla y León quiere hacer valer su posición y sus propuestas.
La Comunidad, por la «estabilidad y profesionalidad» de su sector, insiste en que la nueva Política Agraria Común, que entrará en vigor a partir de 2023, apueste por la figura del agricultor genuino , aquellos cuyos ingresos proceden fundamentalmente de la actividad agraria. Pero, además, uno de los «caballos de batalla» de Castilla y León serán las «ayudas asociadas» , ha explicado el consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero, al término de la reunión.
La reprocidad en los mercados será otra de las cuestiones por las que peleará la Junta, ha detallado. Y es que el nivel de exigencia en cuanto a sostenibilidad ambiental de Europa es «muy alto» y «es necesario que se exija al resto de países lo mismo» . «Ahí está la clave para que nuestros agricultores llegan a una agricultora competitiva», ha expresado. Una tesis que comparten también las organizaciones agrarias. Aurelio González, de la Alianza por la Unidad del Campo, ha pedido acabar con la «hipocresia política» que permite que entren a territorio europeo productos que incumplen medidas que en Europa se «imponen desde hace 30 años».
En la misma línea, Jesús Manuel González Palacín, de UCCL, exigió controles en producción, pero también en las fronteras . «Se tiene que pedir lo mismo que aquí en sostenibilidad ambiental, social o sanidad animal», ha demandado, antes de denunciar que está llegando mecancía a Europa con productos fitosanitarios que aquí «están prohibidos». «Que se empiece a devolver contenedores con productos que no cumplen las normas , como se hace en otros países», ha solicitado.
Por su parte, el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, ha apostado por un frente común para defender en la negociación de la nueva PAC los intereses de la Comunidad frente a los del resto. «Castilla y León es una potencia en cereales, vacuno y grandes cultivos, que es donde está el dinero de la PAC, y por eso tenemos que pedir que los pagos asociados y los ecoesquemas vayan a estos sectores» , ha explicado. Dujo ha defendido como el resto de organizaciones la figura del agricultor profesional y genuino y la necesidad de que se obligue a darse de alta en la Seguridad Social y suscribir un seguro agrario.
Por último, el consejero, quien trasladará estas demandas al ministro de Agricultura, Luis Planas, en una reunión a finales de noviembre, ha defendido que el fondo de recuperación europeo «Next Generation» , a través del que llegarán 90 millones a Castilla y León, debe financiar en su apartado ordinario a proyectos agrarios ligados al desarrollo rural.
Noticias relacionadas