La Junta no contempla atraer a los médicos con incentivos económicos

El gerente de Sacyl insiste en que se barajan ventajas profesionales para las zonas con déficit de profesionales

El gerente regional de Salud, Rafael López, participa en el acto inaugural de las III Jornadas de Enfermería de Urgencias ICAL

ABC

El gerente regional de Salud, Rafael López, ha insistido en Zamora en que el incentivo económico para que los médicos accedan a ocupar puestos en aquellas zonas con déficit de profesionales, es decir, zonas de difícil cobertura « de momento, no lo hemos contemplado porque tampoco lo contempla la Junta en general en sus planteamiento». Ésta es, sin embargo, la principal reivindicación planteada por los representantes sindicales del sector , que han devuelto a la Consejería de Sanidad el primer documento con medidas para paliar la falta de médicos en las zonas rurales más alejadas y en los hospitales más pequeños.

El gerente regional de Salud ha reconocido que el incentivo económico «da lugar a un debate importante», pero se mantuvo en que la Junta, que deberá elaborar antes de quince días una nueva propuesta, apuesta por medidas relacionadas con la carrera profesional, oposiciones, puntuación en las bolsas de empleo, flexibilidad laboral, mejoras en la formación y en proyectos de investigación. Ha asegurado, además, que la Consejería «busca, con la Dirección General de Profesionales, el soporte legal para facilitar que puedan seguir trabajando los médicos que se acercan al número máximo de horas».

En cualquier caso, ha insistido en que las dificultades generadas por la falta de médicos responde a una «situación global del modelo sanitario» provocada por las previsiones formuladas en cuanto a la formación de médicos de familia y comunitaria en todo el Sistema Nacional de Salud, informa Ical.

El responsable de Sacyl ha aclarado, además, que «los contratos que estamos haciendo en estos momentos son de larga duración porque tenemos vacantes », ha explicado, y ha negado que se esté contratando «por un día o un mes» , aunque ha reconodico el «problema administrativo» que ha generado que coincidan en el tiempo una oposición, el concurso de traslados, la transformación de los funcionarios en estatutarios y la contratación primero de sustitutos y luego de interinos. Respecto a los concursos de traslados, López ha reconocido que «habrá un movimiento de especialistas de unos hospitales a otros» pero se ha mostrado convencido de que, «en dos meses, aproximadamente, las aguas se habrán calmado y toda la gente estará en su puesto de trabajo prestando la asistencia que corresponde».

Unidad de soporte vital

El gerente de Sacyl ha anunciado que la Consejería estudia la posibilidad de cubrir con una unidad de soporte vital básico «todo lo que es la atención continuada, las urgencias y, por tanto, cubrir las guardias de aquí al 31 de diciembre» en Sanabria (Zamora) . López Iglesias ha reconociido que en esta zona «se genera un problema importante» cuando falla un profesional. La Alta Sanabria tiene tres médicos. Cuando hay 25, no se nota tanto pero aquí sí nos genera alguna tensión a la hora». «También seguimos buscando profesionales que estén interesados en venir con nosotros», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación