La Junta insta al Gobierno a asignar «cuanto antes» los fondos europeos
Carriedo pide «hechos» a las intenciones del Gobierno frente a la despoblación
Con parte de los 19.036 millones que Europa ha hecho llegar a España para recuperarse de la crisis sin repartir, todavía falta que «se fijen los criterios y las cifras» que cada autonomía va a recibir. Así lo denunció ayer el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carried o al acabar la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Asimismo, apremió al Gobierno a que«cuanto antes» concrete el reparto de estas ayudas «no solo para este año, sino para los próximos» y así poder «empezar a trabajar».
Carriedo también reclamó que las comunidades tengan una mayor participación en la toma decisiones sobre en qué destinar las subvenciones en base a las «necesidades reales» de cada territorio.
Esa «mayor participación en la capacidad de decisión del destino de estos fondos» a la que se refería el consejero, a su entender, permitiría conseguir con mayor facilidad los objetivos y evitar que se pierdan «por falta de capacidad de gestión». « Hemos pedido todos ese margen para que las ayudas se destinen a lo que verdaderamente se necesite y que no vengan tan encorsetados por parte del Gobierno», defendió Carriedo.
Lo cierto es que esta ‘inyección’ para la economía es muy necesaria para Castilla y León pero la Junta teme que los criterios para otorgar las subvenciones no tengan en cuenta los principales escollos a los que se enfrenta la Comunidad, como la superficie del territorio y la dispersión de los habitantes. Esta falta de consideración, como recordó el consejero, se ha visto en otros repartos de ayudas europeas, como el Fondo React, en el que la Comunidad no recibió lo suficiente, según expresó Carriedo.
Son los residentes, o mejor dicho, la ausencia de ellos, la despoblación, uno de los grandes compromisos del Ejecutivo de Sánchez a la hora de repartir los fondos. Carriedo mostró su recelo y aseguró que, aunque se agradece las palabras, este mensaje debe de ir de la mano con «hechos» mediante el «reparto de los fondos europeos y de la nueva financiación autonómica» . Con el salto de la despoblación a «la primera línea política en cuanto a intenciones», como afirmó el consejero, la Junta reclamó al Gobierno central que ponga «la superficie, la dispersión y el envejecimiento» como criterios para la concesión de las ayudas como forma útil de enfrentarse al reto demográfico. «Es ahí donde tenemos que medir las intenciones del Gobierno», sentenció.
Relacionado con ese reto demográfico, Carriedo también detalló que pidió que se comenzase a «hablar del fondo para corporaciones locales» , algo «imprescindible» para la Comunidad.
Otra de las posturas que la Junta llevó a la conferencia es la apuesta por la «multilateralidad» , como expuso Carriedo, algo « básico y esencial» a la hora de repartir y negociar los fondos . «Castilla y León no es más que nadie, pero no quiere ser menos que nadie», la Comunidad «no acepta privilegios, pero tampoco perjuicios», aseveró.
Carriedo apeló a un «trato igualitario hacia todas las comunidades» y señaló a la reunión bilateral de ayer por la tarde entre el Gobierno y Cataluña. « No nos gustaría que la reunión más importante de este lunes fuera por la tarde y no por la mañana», aseveró. Asimismo, criticó que esta autonomía disfrute de reuniones «en exclusiva» en las que se pueden tomar decisiones que «pudiesen afectar a los demás».
Noticias relacionadas