El paro cae por quinto mes consecutivo con menos ya de 150.000 desempleados

Se sitúa en cifras prepandemia con una mejoría inferior a la del conjunto del país y todavía con 12.000 trabajadores afectados por un ERTE

Cuánto se cobra de paro o de baja

Trabajadora de la hostelería en un establecimiento de Valladolid. ICAL

J. M. A.

Cinco meses consecutivos de descensos en el paro es un balance que quizás pocos preveían tras el impacto inicial de la pandemia. Los datos conocidos dan fe de esta positiva tendencia que permite a la Comunidad volver a bajar de los 150.000 desempleados por primera vez desde febrero de 2020, justo antes del inicio del confinamiento que abrió también una crisis económica de la que parece que se empieza a ver la salida. Castilla y León también puede sonreír por el aumento del número de afiliados al a Seguridad Social durante el pasado mes. El repunte del 1,4 por ciento (13.227 personas más) duplica al de la media nacional. Además, los trabajadores afectados por ERTE bajaron hasta los 12.697 -4.776 menos- aunque su futuro laboral aún es incierto.

Sin embargo, la Comunidad no sale bien parada en varias de las cifras conocidos ayer. Así, si la bajada del desempleo del dos por ciento registrada en julio es positiva, lo cierto también es que el descenso del conjunto de las autonomías fue muy superior (4,6 por ciento) con Castilla y León en los puestos de cola en la mejoría experimentada. Tampoco ‘triunfa’ en la comparación con el mes de julio del pasado año. Desde entonces, el desempleo se ha reducido un 4,6 por ciento (7.256 menos) frente al 9,45 nacional.

Por provincias, cayó en julio en comparación con junio en todas las provincias lideradas por Soria (-6,34 por ciento, 180 parados menos), Zamora (-3,06%, 349 desempleados menos), y Palencia (-3,03 y 290). En la comparación interanual, Segovia es la que mejor se ha comportado (-7,27 por ciento, -561 desempleados) por delante de Salamanca (-6,57% y 1.625 menos) y Zamora (-6,42 y 760), informa Ep.

Los servicios, a la cabeza

Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en julio cayó en todos y el mayor descenso se registra en servicios (2.393 parados menos) como era previsible en una época estival marcada aún, no obstante, por ciertas restricciones que dificultan un resultado más positivo.

En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 88.174 mujeres y 59.893 hombres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los desempleados superan a las féminas con 6.754 frente a 6.161. La evolución en todo caso es más positiva entre los varones, con descensos del 2,7 y del 7,9% en el último mes y en el último año, respectivamente. En el caso de ellas, el descenso es únicamente del 1,5 y del 2,2.

Más contratos

Por otra parte, en julio se firmaron en la Comunidad un total de 89.688 contratos en la Comunidad, lo que significa una subida del 6,02 por ciento con respecto a junio (+5.095), casi tres veces superior al dato del conjunto del país. n variación interanual, el incremento fue mucho mayor por el efecto de la pandemia el año pasado y el número de contratos suscritos en Castilla y León subió un 14,88 por ciento (+11.617), alza inferior a la del conjunto del país. Del total de los 89.688 contratos suscritos en Castilla y León el pasado mes, 83.094 fueron temporales, el 92,6 por ciento y 6.594 indefinidos, informa Ical.

Tras conocer los datos, el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín, destacó que ponen de manifiesto que Castilla y León «continúa en la senda de la recuperación del empleo». Además de subrayar que en julio se ha producido un descenso de desempleo superior al dos por ciento, resaltó que en el primer semestre cayó en más de un 12 por ciento, y desde el inicio de la recuperación, en marzo, se acumulan casi 27.000 personas desempleadas menos.

Martín sostuvo que el paro ha descendido en todos los sectores por tercer mes consecutivo e hizo hincapié en el «buen comportamiento de los servicios». También consideró importante el aumento de la afiliación, al crecer en casi 14.000 personas y ser la tercera comunidad donde más subió. «Confiamos en que esta tendencia se pueda mantener en los próximos meses y se vean atisbos de reanimación», expuso, para exigir que los ERTE «continúen ayudando a evitar la destrucción de empleo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación