La Junta impulsa la venta de 247.000 metros cuadrados de suelo empresarial en el primer semestre

El consejero de Economía y Hacienda asegura en un encuentro con empresarios abulenses que la media mensual es un 67% superior al año anterior a la pandemia

Carlos Fernández Carriedo, en una imagen reciente de archivo ICAL

ABC

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó este lunes en Ávila que en el primer semestre de 2022 la Junta ha impulsado la venta de 246.914 metros cuadrados de suelo industrial en Castilla y León, de los que una cuarta parte, 60.560 metros cuadrados, se han vendido en la provincia de Ávila.

Fernández Carriedo, que asistió a un encuentro con empresarios abulenses en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Ávila para presentar las medidas de apoyo que ofrece el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) con el objetivo de impulsar la recuperación económica tras el impacto de la pandemia del Covid, aseguró que «ha seguido habiendo impulso y actividad a pesar de todas las dificultades».

Entre ese sentido, recordó que junto a las «circunstancias previas de recesión vinculadas a la pandemia se unió el año pasado el incremento de los precios y el alza de la inflación en valores muy importantes». Y, además, añadió, «asístiamos a una rotura de stock, y de disponer de algunas materias primas» y ya en los últimos tiempos se han unido «los riesgos derivados de la retirada de estímulos y la subida de los tipos de interés». A pesar de esas circunstancias adversas, recalcó que esas cifras de venta de suelo empresarial son «importantes y nos demuestran que los empresarios tienen ganas de seguir invirtiendo». Y destacó que la media mensual en el conjunto de Castilla y León es «un 67 por ciento superior a lo que veníamos vendiendo justo antes de la pandemia en 2019».

En su intervención ante los empresarios, Fernández Carriedo presentó esas medidas de apoyo que se engloban en cuatro grandes bloques: operaciones de préstamos avalados;apoyos extraordinarios al tejido empresarial ante la crisis derivada de la pandemia; programas de capitalización;y ayudas directas a empresas. Todas esas líneas de ayuda de la Plataforma Financiera están abiertas permanentemente.

Fernández Carriedo también se refirió a las repercusiones que ha tenido la eliminación del Impuesto de Donaciones en mayo de 2021, con el objetivo de establecer un sistema fiscal favorable entre familiares directos y evitar gravar bienes que ya han tributado anteriormente. En el conjunto de Castilla y León, apuntó el consejero, esta medida ha beneficiado a 19.856 castellanos y leoneses , lo que les ha supuesto un ahorro fiscal de 153,4 millones de euros entre el 9 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación