Los agricultores y ganaderos afectados por el incendio de Navalacruz tienen garantizadas las ayudas de la PAC

«La prioridad es dar una respuesta inmediata a la ganadería para garantizar comida y agua a los animales y, en cuanto sea posible, haremos una valoración de los daños», señalan desde la Junta

Almacenaje de paja en Ávila ICAL

ABC

La directora general de Desarrollo Rural, María González , ha afirmado este miércoles que «todos los agricultores y ganaderos afectados por el devastador incendio de Navalacruz (Ávila) tienen garantizado el cobro de las ayudas de la PAC 2021». En este sentido, ha recordado la prioridad de Castilla y León de efectuar los anticipos de pagos, en el mayor porcentaje posible, desde el primer día hábil que es el 16 de octubre.

María González y el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, se han reunido hoy con los responsables provinciales de las organizaciones profesionales agrarias para conocer de primera mano las necesidades de los ganaderos y agricultores afectados por el incendio originado el sábado en el término de Navalacruz (Ávila).

Durante el encuentro, la directora general ha trasladado que «la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural prestará todo su apoyo y la colaboración necesaria a los profesionales del sector agrario que han sufrido las consecuencias del paso de las llamas por sus explotaciones».

González ha confirmado que «la prioridad es dar una respuesta inmediata a la ganadería para garantizar comida y agua a los animales y, en cuanto sea posible, haremos una valoración de los daños para poder ayudar a los profesionales en lo que sea necesario». La Junta de Castilla y León, a través de su presidente, ha expresado estos días su compromiso con las personas que han sufrido las consecuencias de este devastador incendio.

María González se ha comprometido a garantizar «en cuestión de horas» el suministro estable de agua y alimento para el ganado en toda la zona afectada por el incendio que «es una de las principales demandas de las organizaciones agrarias y en lo que ya venimos trabajando desde hace días en la Consejería de Agricultura y Ganadería”. También ha señalado que «podemos garantizar el pago de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC)».

En la reunión de este miércoles con las organizaciones agrarias, en la que ha participado también la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Rosa San Segundo, se han diseñado actuaciones que se llevarán a cabo de manera inmediata y se informó de la constitución de una mesa de trabajo con presencia de los consejeros de Agricultura y de Fomento y Medio Ambiente para articular los mecanismos de ayuda al sector primario, con 409 ganaderos, 35.756 cabezas de ganado en 12 localidades pertenecientes a cuatro unidades veterinarias como potenciales beneficiarios.

Hernández Herrero ha asegurado que se trabajará en la «rápida restitución de todo lo deteriorado por el incendio, como instalaciones y suministros de agua» y subrayó el compromiso de la Junta de «inmediatez en las soluciones a los ganaderos».

Solidaridad y alimentos

El delegado territorial ha agradecido las muestras de solidaridad en forma de alimentos y agua para el ganado que se están recibiendo de numerosos puntos de España y que están siendo gestionadas a través de la Diputación de Ávila, pero afirma que «la Junta no va a dejar al albur de la solidaridad a la cabaña ganadera afectada por el incendio» . En ese sentido ha explicado que «se están articulando mecanismos jurídicos y administrativos, con partidas presupuestarias, para garantizar los suministros a los ganaderos», pues «el objetivo es garantizar la viabilidad de las explotaciones ganaderas».

Por UCCL ha hablado su presidente provincial, Jesús Muñoz, quien ha agradecido a la Junta su «rápido trabajo» y ha pedido a los ganaderos «que estén tranquilos porque las organizaciones agrarias están luchando por su bienestar».

Joaquín Antonio Pino, presidente de Asaja Ávila, en la misma línea, ha destacado la voluntad de la Junta de «resolver el problema» y asegura que «las organizaciones agrarias actuaremos en unidad de acción con las administraciones para buscar soluciones a los problemas de los ganaderos, como asegurar la PAC de años venideros o el establecimiento de préstamos bonificados», al tiempo que pidió colaboración también al Gobierno de España.

Y el secretario de UPA en Ávila, Pedro Martín, agradece también la «celeridad de la Junta» e indicó que «nuestro objetivo es trasladar las necesidades que nos dicen los ganaderos y ahora la prioridad es garantizar el agua y el alimento al ganado y que la PAC y los pastos se solucionen a largo plazo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación