Los ganaderos de Ávila imploran ayuda ante el «desastre» en sus explotaciones

Las organizaciones agrarias de Ávila se reúnen este miércoles con la Junta para valorar el alcance de los daños de un fuego cuyas consecuencias califican de «desastre» porque «está todo arrasado»

M. Serrador / J. Ayuso

Continúa activo y aún sin control el incendio de Navalacruz, cuyo perímetro alcanzó ayer los 130 kilómetros, con una superficie arrasada que, según el sistema europeo Copernicus de gestión de emergencias, supera ya las 26.000 hectáreas , aunque el Ministerio rebaja a 20.000. A la espera de poder valorar los daños cuando las llamas estén sofocadas, los ganaderos afectados, en su mayoría con explotaciones extensivas de vacuno de carne, advierten de que se enfrentan a un auténtico «desastre» por lo que reclaman ayudas con urgencia a las administraciones para dar de comer al ganado, ya que los pastos han sido arrasados por el fuego e, incluso, se han quemado las reservas de hierba y forraje.

«Es un auténtico desastre», insistió ayer a ABC el representante de UPA en Ávila Pedro Ismael Martín, organización agraria que hoy mantendrá un encuentro con el resto de organizaciones agrarias y con responsables de la Junta para analizar la situación. Martín describió una dantesca realidad en la que hay ganaderos que siguen buscando reses que «no saben si están muertas o perdidas». Advirtió, además, de la necesidad de una rápida respuesta por parte de las administraciones «porque si no, nos quedamos en la calle».

Ese es el sentir también de Rubén, un vecino de Robledillo que el domingo de madrugada tuvo ayudar a sacar a las vacas de un prado y apagar las llamas de la periferia de una casa. La situación era crítica en el pueblo. «En esos momentos había mucha tensión, mucha presión, mucho humo, mucho nervio», detalló a ABC. Su lucha contra el incendio acabó con él necesitando atención médica.

La jornada del domingo fue muy complicada en este municipio de apenas 200 vecinos censados que viven de la ganadería. Son precisamente ellos los más perjudicados. «Los ganaderos han perdido todos los pastos. Hay tristeza, nadie contaba con esto», relató. Ahora toca mirar al futuro más inmediato, pero «hay mucha angustia entre los ganaderos, se preguntan qué va a pasar, a ver cómo se organiza todo».

Precisamente, el Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León pidió a las administraciones un plan «urgente» para proporcionar agua y comida a los animales afectados por los daños del incendio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación