Los veterinarios exigen un plan «urgente» para los animales afectados por el incendio de Navalacruz

Califican el suceso de «desastre ecológico» mientras UPA denuncia que algunos ganaderos «no saben qué ha pasado con sus animales»

Imágenes de los cuerpos calcinados de algunos animales afectados por el incendio ABC

ABC/ C. Nuño

El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León pide a las administraciones un plan «urgente» para proporcionar agua y comida a los animales afectados por el incendio de Navalacruz (Ávila). « El gran problema se centra ahora en la falta de agua y alimento, tras quemarse las reservas de pastos en la mayoría de los pueblos afectados» , advierten.

Esta organización denuncia el «desastre ecológico» que supone este incendio y la «terrible situación que a estas horas afrontan decenas de animales en las zonas». «Son muchos los animales silvestres que han perecido y también muchos ejemplares de ganado que vagan sin control por la zona, al tratarse de áreas de ganadería extensiva de vacuno de carne principalmente que suelen estar en libertad pastando por los montes», constatan.

Asimismo, los veterinarios ponen de relieve que hay explotaciones de vacuno de leche que se verán afectadas por la falta de alimento y por el estrés al que han estado sometidos sus ejemplares, una circunstancia que afectará a su producción, informa Ical.

El Consejo autonómico agradece «a la gran cantidad de profesionales veterinarios que se han puesto a disposición de los vecinos de las zonas afectadas para tratar a los animales heridos que se van rescatando».

«Desde aquí, hacer un llamamiento para agradecer esta respuesta masiva y recordar que a estas horas la necesidad de contar con veterinarios está cubierta. De lo contrario, se irá informando».

Calibrar los daños

Para valorar los daños materiales y en vidas animales, este miércoles se reunirán las organizaciones agrarias entre sí, para después hacer lo propio con el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, y así calificar la situación que ya denominaron de «desastre» porque «está todo arrasado». Pedro Ismael Martín, miembro de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganederos, UPA, declara a este periódico que hay ganaderos, que practican la ganadería extensiva de vacuno de carne, que «no saben que ha pasado con algunos de sus animales porque o están muertos o perdidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación