La Junta extenderá las ayudas para adquirir también suelo industrial privado

Plantea préstamos bonificados de hasta 700.000 euros a empresas que decidan instalarse o ampliar actividad en Castilla y León

El presidente de Iberaval, César Pontvianne y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en la jornada sobre financiación empresarial en Burgos EFE

P. Sedano

La Junta extenderá el apoyo financiero que actualmente ofrece para empresas que compren terrenos en polígonos de titularidad del gobierno autonómico a cualquier compañía que adquiera suelo industrial en toda la Comunidad, independientemente de quien sea el propietario. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado este viernes que todas las empresas que decidan asentarse o ampliar sus instalaciones en Castilla y León se podrán acoger a las ayudas para la compra de suelo , aunque la rebaja del precio en un 25% se mantendrá solo para los terrenos que sean de titularidad autonómica.

El apoyo a la financiación de compra de suelo industrial consiste en una carencia de dos años y un préstamo para financiar la compra del terreno con un interés por debajo del precio del mercado. «Es importante que las empresas puedan dedicar todos sus recursos en los dos primeros años a los gastos e inversiones necesarias para su puesta en funcionamiento en las mejores condiciones», ha precisado el consejero. Estos préstamos pueden llegar a un importe de 700.000 euros por compañía y el programa cuenta con una dotación de 10,5 millones para todas las peticiones de Castilla y León.

Las ayudas a la compra de suelo son parte de las medidas de la Junta para apoyar la instalación de nuevas empresas y la ampliación de las existentes para generar riqueza y empleo en la Comunidad. Fernández Carriedo ha destacado el papel de la Lanzadera Financiera, que ha impulsado 11.904 proyectos empresariales en la región con una financiación de 1.956 millones de euros. De hecho, estas ayudas han propiciado una inversión inducida de 3.670,7 millones de euros y el mantenimiento o la creación de 176.125 puestos de trabajo.

11.300 empleos

El consejero de Economía y Hacienda ha participado en Burgos en una jornada informativa dedicada precisamente a la financiación empresarial, organizada por Iberaval en colaboración con Fundación Caja de Burgos . El encuentro, titulado «Soluciones para la financiación empresarial en tiempos de incertidumbre», ha permitido conocer tres casos de éxito de negocios burgaleses, cuyos responsables han detallado sus proyectos y la intermediación de Iberaval para acceder a préstamos y créditos en mejores condiciones y con mayores plazos de amortización. Dentro del desarrollo que establece la Lanzadera Financiera de la Junta de Castilla y León, Iberaval, como agente integrante y colaborador, ha materializado 12.300 financiaciones por más de 500 millones de euros.

Ante más de un centenar de empresarios y socios de Iberaval, la sociedad de garantía recíproca más importante de España, el presidente de Iberaval, César Pontvianne, ha recalcado que, a pesar de que Iberaval tiene más de 3.200 socios en Burgos , debe ser una institución todavía más conocida dada su función de apoyo a las pymes, lo que se demuestra con la contribución que hace al mantenimiento del empleo. Ha recordado que esta sociedad de garantía respalda 11.300 puestos de trabajo en la provincia burgalesa, de los que el 98 por ciento tienen carácter fijo.

También el consejero de Economía y Hacienda ha destacado la importancia del modelo de financiación que ofrece Iberaval y ha insistido en que la Junta de Castilla y León mantiene un compromiso de apoyo a las empresas, tanto para atraer nuevas como para favorecer el crecimiento de las ya existentes .

Fernández Carriedo ha precisado, en este sentido, medidas como la moderación de la fiscalidad «para no desincentivar la inversión» y el Plan de Crecimiento Empresarial dotado con 200 millones en ayuda a negocios nuevos o en expansión, para favorecer la creación de más de 4.000 empleos. También se ha referido el apoyo a la internacionalización y al captación de capital exterior para inversiones en Castilla y León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación