Castilla y León estudia si limita el ocio nocturno tras un posible brote de coronavirus en Burgos

Cierre de bares y residencias en Cantalpino (Salamanca) por dos positivos

Los rectores Pérez y Largo junto a las dos consejeras, en el homenaje HERAS

H. DÍAZ

La Junta estudiará este jueves en el seno del Consejo de Gobierno si limita el ocio nocturno , según avanzó el miércoles la consejera de Sanidad, Verónica Casado, tras explicar también que los Servicios Epidemiológicos de la Consejería estaban estudiando un posible nuevo brote de Covid en Burgos, el primero relacionado con esta causa. La consejera subrayó que actualmente están «saltando más casos en gente joven», cosa que anteriormente no había ocurrido . Apeló, en este sentido, a la responsabilidad de este colectivo, así como al sector del ocio nocturno para evitar que aparezcan nuevos brotes, y añadió que lo que querría es que «no tuviéramos necesidad de prohibir sino de que todos fuéramos conscientes de la envergadura e importancia del problema».

No obstante, matizó que actualmente la situación de la pandemia en Castilla y León es «contenida» , con una incidencia acumulada que sigue siendo «de las más bajas de toda España» , pero advirtió de la necesidad de estar «muy atentos» porque de la misma manera que habían saltado brotes importantes en Cataluña o en la vecina Aragón podían ocurrir en la Comunidad: «Vuelvo a decir lo mismo: mascarilla, distancia de seguridad e higiene de manos: todo lo que hagamos como responsabilidad individual es absolutamente clave para contener esta pandemia».

Casado analizó también la situación del resto de brotes y apuntó que tanto los dos de Valladolid como los primeros de Burgos estaban «contenidos» y «controlados», al igual que el de La Vecilla, en León. Por su parte, el del centro de Cruz Roja en Soria continuaba con cuatro positivos y el de Corullón, en El Bierzo, registra siete casos, uno más que en el día anterior, y diez negativos en PCR.

Mientras, los bares del municipio de Cantalpino, a 21 kilómetros al noreste de Salamanca, han cerrado sus puertas después de que dos chicas, que visitaron el pueblo, hayan dado positivo, una situación que ha llevado a que las dos residencias de ancianos del pueblo hayan decidido restringir la entrada de familiares.

La mejor vacuna, la I+D+i

La consejera informó de la situación actual de la pandemia minutos antes de participar junto a la consejera de Educación, Rocío Lucas, y a los rectores de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez, y de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, en un acto de homenaje a los voluntarios del laboratorio de análisis por PCR de muestras para el diagnóstico del Covid-19 LAP-COV, que se instaló el edificio LUCIA de la UVa para dar soporte a Sacyl. Allí, todos abogaron por reforzar la investigación y prestar mayor apoyo a la ciencia como principales armas para seguir haciendo frente al Covid: «No hay mejor vacuna que más I+D+i», señaló al respecto el rector de la UBU . Desde mediados de abril y hasta el pasado 30 de junio, el laboratorio analizó casi 10.000 muestras diarias, detalló Carmen Herrero, una de las 37 voluntarias que participó «echando horas» y que reconoció sentirse agradecida por el reconocimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación