La Junta destinará 194 millones hasta 2023 para que «nuestros servicios sociales avancen en clave digital»

El presidente Alfonso Fernández Mañueco inaugura el Congreso Nacional de Servicios Sociales e Innovación Tecnológica

Isabel Blanco, Fernández Mañueco y Josep Aracil, durante la inauguración del congreso ICAL

H. Díaz

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este viernes que la Junta destinará 194 millones de los fondos europeos hasta 2023 para que «nuestros servicios sociales avancen en clave digital». El anunicio lo ha realizado durante la inauguración del Congreso Nacional de Servicios Sociales e Innovación Tecnológica que se celebra en Valladolid.

En su intervención, el dirigente regional se ha referido a las nuevas tecnologías como «esa gran palanca de avance» en los servicios sociales, ya que que permiten «facilitar» la atención de las personas y que dichos servicios sean más «eficaces, completos, personalizados y sensibles».

Ha destacado la apuesta de la Junta por llevar «lo mejor de la tecnología» para garantizar la mejor protección de las personas tanto en las residencias como en los hogares. Al respecto, ha anunciado la conversión en «casas inteligentes» de cerca de 200 domicilios de personas con gran discapacidad con el fin de «aumentar su bienestar y hacer más fávil su vida diaria».

El presidente ha recordado también la intención del Gobierno regional de extender la teleasistencia avanzada gratuita a los mayorse de 65 años, así como la instalación en sus hogares de detectores de fuego, humo y gas, así como de otros riesgos.

«Las nuevas tecnologías nos apoyan y van a ayudar a la personalización del cuidado a los mayores», ha significado el presidente, para quien ésta son un «pilar fundamental en la atención a la dependencia 5.0 que estamos implantando en Castilla y León y en el nuevo modelo de atención residencial».

Antes de intervenir Mañueco, lo hizo Josep Aracil, director de Gobierno y Servicios Públicos de Inetum, empresa tecnológica con 6.500 empleados que trabaja en la transformación digital de los servicios sociales. Aracil ha destacado cómo la pandemia del Covid ha supuesto un «impulso» definitivo para la suma de las nuevas tecnologías en los servicios sociales, y ha abogado por en un «enfoque híbrido», donde éstas y los profesionales convivan con el reto y el «esfuerzo» de «no deshumanizar los servicios prestados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación