La Junta considera «insuficientes y negativas» las medidas del Gobierno para el sector del vino
Castilla y León critica además que el Ministerio haya reivindicado ayudas a Europa para el aceite y no lo haya hecho para el mundo vitivinícola
![Jesus Julio Carnero, en una reunión este miércoles con el sector del vino en la Comunidad](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/06/10/carnero-kvbC--1248x698@abc.jpeg)
«Era el momento de apostar por los vinos de calidad en España, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no lo ha considerado así» . Son palabras del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, tras las diversas reuniones mantenidas este miércoles con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias, las denominaciones de origen y las cooperativas vitivinícolas de la Comunidad después de conocer el Real Decreto 557/2020, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector del vino para hacer frente a la crisis causada por el Covid-19.
El consejero ha dejado claro que «es insuficiente y no equilibra las distintas zonas de España desde el lado de la oferta».
Una de las reivindicaciones que el Gobierno ha desoído de Castilla y León, que ya planteó hace unas semanas todas sus alegaciones al ministro, Luis Planas, una vez analizado el borrador, aludía a que España pidiera a Europa más fondos adicionales para el sector vitivinícola. Esto no ha tenido en cuenta, como sí lo ha pedido, por ejemplo, Francia. «El Estado, en cambio, sí que ha reivindicado esas ayudas para el sector del aceite de oliva» , apunta el comunicado de la Junta.
Destilación de crisis
El volumen inicial de vino que recibirá ayuda a la destilación será de 2 millones de hectolitros, de los que 0,5 millones de hectolitros serán de vinos amparados por una Denominación de Origen Protegida (40 euros por hectolitro) y 1,5 millones de hectolitros para el resto de vinos (30 euros). Aquí la Consejería había solicitado que hubiera un equilibrio, en el sentido de destinar al 50 % esta distribución, pero no se ha tenido en cuenta .
Además, tal y como apuntó la Junta por los problemas que existe en la Comunidad con las destilerías, el Ministerio presenta una ayuda complementaria por distancia entre bodega y destilería. En lo que afecta a la Comunidad será de un céntimo por litro para transportes de más de 300 km, que abonaría íntegramente el destilador al bodeguero.
Almacenamiento privado
En las ayudas al almacenamiento privado, que consiste en que los vinos puedan almacenarse esperando que retomen su cotización y ritmo de ventas, la medida se ha mejorado parcialmente respecto al inicio. Desde la Consejería se había pedido al Gobierno que hubiera un incremento de los 0,02 euros por hectolitro/día a 0,04 euros por hectolitro/día. Al final, la ayuda estará destinada a 2,25 millones de hectólitros, de los cuales 2 millones están dirigidos exclusivamente a vinos con denominación de origen protegida, con un importe de 0,027 euros por hectolitro de vino y día de almacenamiento, para un periodo de 180 días en todos los vinos, que puede ampliarse hasta los 270 o 360 días en caso de tintos.
Una de las novedades del Real Decreto respecto a su borrador es que una misma bodega podrá acogerse a ayuda al almacenamiento privado y a destilación , siempre que no se refieran al mismo vino.
Cosecha en verde
El paquete de medidas incluye además la posibilidad de aplicar, por primera vez en España, la cosecha en verde en aquellas comunidades que así lo decidan para parcelas amparadas bajo denominaciones de origen protegidas. La medida cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros que se abonarán directamente a los viticultores y se calculará sumando una compensación por los costes directos de destrucción o eliminación de los racimos de uvas y otra por la pérdida de ingresos vinculada a la destrucción o la eliminación de estos .
En este apartado, desde la Consejería, que publicará en el Bocyl en breve los importes de las ayudas por Denominaciones de Origen, se exigía necesariamente una ayuda media por destrucción que sea igual en todo el territorio nacional que se podría establecer en 600 euros por hectárea .
Autorregulación en la vendimia
A lo que sí obliga el Real Decreto es a la autorregulación. Los Consejos Reguladores tendrán que tomar sus decisiones para reducir la producción antes del 30 de junio , de acuerdo a las particularidades de cada Denominación de Origen, sin estar sometidos a un porcentaje mínimo obligatorio, y comunicarlo al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).
En definitiva, Carnero ha indicado que « el paquete de medidas extraordinarias no responde a nuestras pretensiones, pero no obstante es una oportunidad que tenemos que aprovechar puesto que con toda seguridad habrá bodegueros y viticultores interesados en acogerse a ellas . Los plazos son muy cortos, finaliza el 23 de junio, y la Consejería va a facilitar a todos los interesados la presentación de las solicitudes, para que los pagos puedan realizarse antes del 16 de octubre».
Noticias relacionadas