La Junta de Castilla y León presiona con otra carta al Gobierno por el «injusto» reparto de fondos europeos

Carriedo pide a la ministra de Hacienda que «reconsidere» la «decepcionante» distribución

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y la ministra María Jesús Montero, en una imagen de archivo ICAL

I. J.

Pasan los días y los números siguen sin cuadrar y, sobre todo, sin gustar. El «injusto, insolidario, incongruente, capricho, indignante...» reparto de los fondos React-UE procedentes de la Unión Europea y decidido de forma «unilateral» por el Gobierno central no convence y enfada a la Junta de Castilla y León, que ve a la Comunidad como «la más perjudicada» en la distribución de esos 10.000 millones que llegarán a España. Cuando se conoció que a Castilla y León únicamente le corresponderían 335 millones , desde el Ejecutivo autonómico mostraron su malestar. Sin respuesta a sus quejas, la Junta mueve otra ficha para intentar presionar al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos y que cambie el reparto. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha enviado este lunes una carta a la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, en la que pide «la reconsideración de los criterios» planteados por su departamento para el reparto de esas partidas nutridas de fondos comunitarios.

En la misiva, Carriedo también urge la convocatoria «a la mayor brevedad posible» del Consejo de Política Fiscal y Financiera para «poder consultar» a las comunidades y debatir «entre todas» en ese foro de encuentro entre autonomías y Gobierno central del reparto de ese fondo.

El consejero argumenta con cifras la «decepción» de Castilla y León al comprobar que la Comunidad es la «más perjudicada» en el reparto ya que es «la que menos recibe» . «Tan sólo el 3,35 por ciento de los recursos distribuidos», explica Fernández Carriedo a la ministra Montero. Es lo que suponen esos 335 millones adjudicados del total de 10.000 que llegarán a España. «Incluso en la variable de fondos por habitante equivalente» Castilla y León está en el furgón de cola, lamenta también Carriedo: 128 euros frente a una media nacional de 213.

La Junta «no comparte» el cálculo aplicado por el Ministerio para hacer el reparto, y así se lo traslada el responsable de las arcas autonómicas a la Ministra de Hacienda. Y es que ni aplicando el cálculo por territorio ni por habitantes Castilla y León representa únicamente sólo ese exiguo 3,35 por ciento del país. Sus más de 94.000 kilómetros cuadrados –más extensión que el vecino Portugal– «representan el 18,6 por ciento de la superficie de España» y los algo más de 2,4 millones de habitantes suponen el «5,1 por ciento de la población» del conjunto nacional, apunta Carriedo en la misiva. Sin perder la «esperanza», como mal menor, Castilla y León exige que al menos lleguen el siete por ciento de los fondos, el mismo porcentaje del «mal» modelo del financiación autonómica.

Además, el consejero manifiesta «lo injusto» que supone que la Comunidad «reciba menos recursos por el hecho de estar haciendo bien las cosas » y que «se penalice conseguir reducir en Castilla y León el impacto de la crisis en términos de PIB y empleo, en comparación con la media de España».

«Mayores costes»

Y afea también que no se hayan tenido en cuenta en el reparto criterios como la dispersión, la superficie y el envejecimiento, tres características que comparte Castilla y León y que suponen «mayores costes» en la prestación de los servicios públicos. Más necesarios a tener cuenta ahora, recuerda Fernández Carriedo, en un contexto como el actual de lucha contra la crisis causada por la pandemia del Covid-19.

«No resulta razonable que precisamente sean estas comunidades autónomas con mayores problemas demográficos las que proporcionalmente dispongan de menos recursos con cargo a un fondo que debería servir para mejor nuestro futuro», señala el consejero en la carta a la Ministra de Hacienda. No en vano los Fondos de la Nueva Generación de la Unión Europea (NextGeneration UE) son un mecanismo específico dotado con 750.000 millones de euros para hacer frente a los «desafíos» planteados por la pandemia. En ellos se enmarca los 10.000 millones de la partida React-UE que llegarán a España para distribuir entre las comunidades.

La carta enviada por el consejero a la ministra de Hacienda no es la primera que sale desde la Junta de Castilla y León para expresar el malestar con el reparto. El mismo día que se conoció que a la Comunidad llegarían únicamente 335 millones del montante total, además de las quejas verbales, también salió con destino a Madrid una misiva del presidente, Alfonso Fernández Mañueco . En ese caso, la destinataria, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que Mañueco dejó clara la «posición de rechazo» con los criterios usados para el reparto y que no están dispuestos a «tolerar el uso caprichoso y político» del mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación