Mañueco tilda de «incongruente» e «injusto» el reparto de los fondos de reactivación
El presidente de la Junta afirma que agrava las desigualdades y obvia el reto demográfico
«Muy decepcionado» ha reconocido sentirse este martes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con el reparto de los fondos europeos para la reconstrucción que dejan en su territorio 335 millones, una cantidad que ve «injusta e incongruente» .
En un mensaje en su perfil de Twitter el popular castellano y leonés lamenta que el reparto del Gobierno se haya realizado «sin escuchar a las comunidades» y con se «penalice a las que mejor hemos hecho los deberes para mitigar la crisis».
Asimismo, ha considerado que se «agravan las desigualdades y obvia el reto demográfico» con una asignación de 335 millones de euros de un total de 10.000 millones de los fondos europeos que recalarán en España, lo que representa únicamente el 3,35 por ciento del total.
«Esta cifra es inferior a lo que le hubiera correspondido» a la Comunidad si se hubiera aplicado el Sistema de Financiación Autonómica, otorgando 253 millones de euros menos con un una rebaja del 43,5 por cient o, han remarcado esta mañana en un comunicado desde la Junta de Castilla y León, que inciden en que «es un cuantía incluso inferior a lo que le hubiera correspondido con un reparto por habitante (510 millones de euros) o por criterio de superficie (1.860 millones de euros)».
De esta forma, « Castilla y León es la comunidad a la que el Gobierno de España asigna menos fondos por habitante ajustado ; frente a una media de 213 euros en el conjunto de España, a cada castellano y leonés le corresponderían únicamente 128 euros», apostillan.
Unas cifras «incomprensibles, indignantes e injustas» también a ojos del vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien considera que se ha hecho un «uso caprichoso y político» de los fondos y así se lo ha trasladado a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una misiva en la que pone por escrito el rechazo del Ejecutivo autónomico a la cantidad asignada.
«Es un ejemplo claro de la financiación según San Mateo a quien más tenga más se le dará y a quien menos tenga incluso lo poco que tiene se le quitara», ha señalado Igea.
Noticias relacionadas