La Junta de Castilla y León llevará a los tribunales la protección del lobo al norte del Duero
Presentará un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la orden del Gobierno y pedirá como medidas cautelares la suspensión de su eficacia por entender que es una medida que favorecerá la despoblación
La Junta de Castilla y León formulará un recurso contencioso-administrativo contra la orden que publica este martes el Boletín Oficial del Estado, según la cual se extiende la protección al norte del río Duero la protección del lobo, que entra en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Asimismo, según ha detallado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el Gobierno regional pedirá como medidas cautelares la suspensión de la eficacia de esa orden ministerial «por los daños que causa a nuestro territorio».
Ha subrayado el consejero que Castilla y León se manifiesta «radicamente en contra» de esta iniciativa que «perjudica los intereses de Castilla y León». Asimismo, ha recordado que la medida no sólo perjudica a esta comunidad sino también a Cantabria, Galicia y Asturias, entre otras, y que son once autonomías españolas las que se han manifestado en contra de esta inclusión «porque supone que dejemos de gestionar las poblaciones del lobo a través de la caza y de nuestros recursos cinegéticos», lo que «va a suponer un perjuicio enorme para el equilibrio de los daños que ha existen en la ganadería extensiva».
Ha augurado también Quiñones que la medida supondrá «el abandono de nuestros pueblos», por lo que no entiende que una vicepresidencia que también tiene el 'título' de luchar contra el reto demográfico haya adaptado una medida «que va en sentido contrario, va en contra de la población».
La mayor población de lobos de Europa
El consejero ha recordado que el lobo es una especie con «un estado de conservación favorable» en Castilla y León , que tiene «la mayor población de lobos de Europa», por lo que «no existe ninguna razón ni intereses generales que justifiquen esta medida».
Castilla y León recurrirá la orden en coordinación con el resto de comunidades afectadas, ha concretado Suárez-Quiñones, aunque será cada autonomía de manera individual la que presente los distintos recursos si así lo convienen.
Ahora, los servicios jurídicos de la Administración autonómica están estudiando esta situación que, según han resaltado también el consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero, «nos ponen en un momento de sinrazón, de proteger de lo que nos tenemos que protege»”. Ha afirmado, en declaraciones recogidas por Ical, que «defendiendo al lobo de una manera tan desequilibrada no estamos luchando contra la despoblación sino que la estamos favoreciendo» y ha considerado también que una medida como éstas sólo se debería hacer «desde un diálogo abierto» porque«se puede convivir todos, pero todo en sus justos términos».
Excepciones «muy limitadas»
Respecto a las excepciones que recote la orden para permitir su caza, el consejero ha avanzado que serán «muy limitados» y tendrán «mucha dificultad» para ejecutarse. Para dar cuenta de los daños que producen los cánidos en la ganadería extensiva, ha recordado que en la parte norte, que hasta ahora no gozaba de protección, el 75 por ciento de los cánidos provocan el 25 por ciento de los daños, mientras que al sur, donde ya es una especie protegida, es al contrario, el 25 delos lobos producen el 75 por ciento de los daños.
Noticias relacionadas