La Junta acuerda pedir la declaración de zona castastrófica para el área afectada por el incendio de Navalacruz

Espera que «se activen» los «mecanismos» de ayuda del Estado «en el menor tiempo posible»

Animales en la superficie arrasada por el incendio originado en Navalacruz EFE

H. Díaz

El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado pedir formalmente al Gobierno central la declaración de zona catastrófica para el área afectada por el incendio de Navalacruz, según han detallado en rueda de prensa el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien han deseado también que «se activen» lo más pronto posible «los mecanismos de ayuda del Estado» y en el ámbito de Protección Civil.

Han recordado que desde el Gobierno regional se está trabajando en «un plan de restauración complejo» que implican propuestas de Cultura, Fomento y Medio Ambiente y Agricultura y Ganadería. Respecto a esta última, ha señalado que lo más inmediato es garantizar los pastos para el ganado «más allá de la respuesta solidaria», por lo que se mantendrán contactos de manera asidua con las organizaciones agrarias este mes y el próximos. También ha reseñado los trabajso para garantizar la calidad de los acuíferos y captaciones de agua y evitar la erosión del terreo y los arrastres de las primeras lluvias.

«Ha sido un incendio extraordinario» con una serie de circunstancias meteorológicas «que no tenían precedentes» , ha insistido el consejero, recordando que el día 14, cuando se declaró por la mañana el voraz fuego de Navalacruz, hubo que atender otros 21 incendios sólo en la provincia de Ávila, y entre los días 14, 15 y 16, bajo situación de alarma, se declararon 58 en toda Castilla y León.

Respecto a la superficie calcinada en Ávila por el incendio de Navalacruz, no ha querido dar el consejero cifras concretas hasta contar con la medición exacta y ha insistido en que no valen las mediciones genéricas de los satélites -Copernicus cifró estos días la superficie arrasada en más de 20.000 hectáreas-, ya que según el consejero, dentro del perímetro «hay zonas no quemadas» y «hay que ver la calidad de la superficie quemada con toda profesionalidad». No obstante, ha advertido que no serán menos de 12.000 hectáreas.

Respecto a la situación actual del fuego, ha indicado que sigue en nivel 2, activo y «estabilizado» y que desde el martes se encuentra «sin llama» en el perímetro aunque «con peligro de reproducción» y por eso se mantendrán las labores de enfriamiento durante varuis días. Ha recordado en el operativo de extinción han llegado a trabajar 1.220 personas y 39 medios aéreos y ha vuelto a agradecer la colaboración de las comunidades vecinas, el Ministerio de Transición Ecológica, la Unidad Militar de Emergencias y la Guardia Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación