El Jesús Rescatado que libraba a Salamanca de las pestes reta ahora al coronavirus

La congregación que organiza el multitudinario besapié mantiene el acto, en el utilizará antiséptico sobre el metacrilato que cubre la imagen para desinfectar

Coronavirus: últimas notcias en España y resto de países del mundo, en directo

Varias mujeres este jueves durante el tradicional besapiés al Jesús Rescatado en el anticipo del acto de este viernes en la iglesia de San Pablo en Salamanca EFE

ABC

Con la ayuda del metacrilato que cubre sus pies y del antiséptico que usa la congregación que organiza su multitudinario besapié en Salamanca, el Jesús Rescatado retará este viernes al temido coronavirus al mantener su acto central y recordar así su historia, llena de momentos en los que l os salmantinos se postraban ante él para protegerse de las pestes medievales .

Unas 10.000 personas está previsto que desfilen por la iglesia de San Pablo, en la céntrica plaza de Colón , pero este jueves, como cada víspera de unos años a esta parte, la congregación organiza un anticipo con personas mayores y enfermos para facilitarle su acceso a la imagen , según ha explicado a Efe el hermano mayor de la Congregación de Jesús Rescatado, Emilio Sánchez Tabernero.

Los fieles de esta agrupación religiosa no temen que la «alarma» por el coronavirus retraiga a los salmantinos devotos de esta imagen. Su tesis es contundente: miles de personas van a ir a la Copa de la Reina de baloncesto femenino que acoge este fin de semana Salamanca o a los centros comerciales a usar carritos que han usado otros clientes antes... y es la misma ciudad y el mismo virus.

«Parece que todo se dirige contra los mismos, siempre contra la Iglesia» , ha añadido quejoso Sánchez Tabernero, antes de reconocer que había conocido a través de los medios de comunicación la recomendación de la Junta de Castilla y León para sustituir los besamanos o besapiés por fórmulas que mitiguen la posibilidad de contagio del coronavirus . Pero no ha llegado «nada oficial», sólo «dimes y diretes».

Ya con la gripe

Eso sí, en caso de que las autoridades sanitarias se pongan en comunicación con ellos, los organizadores adaptarán el rito: «Estamos abiertos a lo que nos digan, si no se puede tocar, no se toca ». Pero de momento, «nada de nada», más allá de la comunicación a través de los medios de comunicación.

Por esta razón, la congregación sigue con sus planes, que no son diferentes a los de otros años, cuando ya utilizaban un líquido antiséptico para limpiar la superficie entre beso y beso de los devotos. Y es ahí donde entra en juego el factor diferencial de este y otros besapiés: el metacrilato . El hermano mayor de la congregación ha subrayado que otras cofradías no pueden utilizar productos químicos para este rito porque los fieles besan directamente las tallas, que podrían verse dañadas con el uso de antisépticos .

Detalle del metacrilato que cubre el pie de la imagen de Jesús Rescatado en Salamanca EFE

Pero no es el caso del Rescatado, curtido en luchas contra las «pestes» que asolaron la Europa de la Edad Media, y que provisto de este recubrimiento puede ser limpiado en profundidad . «Ya lo hacíamos otros años por el virus de la gripe y otras enfermedades...", ha reconocido Sánchez Tabernero.

Sin embargo, como dice el refrán castellano («A Dios rogando y con el mazo dando»), el cristo echará de menos este año a las cincuenta p ersonas mayores de una residencia de Salamanca que eran trasladadas en un autobús costeado por la propia congregación. ¿La razón? Que el médico de la residencia ha desaconsejado la actividad en prevención por el coronavirus .

Y el s eguro de responsabilidad civil que no falte. Por partida doble, ya que tanto la iglesia de San Pablo como la congregación tienen un seguro de estas características. Habrá que leer la letra pequeña para ver qué dice del novísimo coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación