Javier Asiáin, Premio Internacional de Poesía José Zorrilla por 'La intimidad del trapecista'
El jurado destaca la obra «fertil», «vital» y «quijotesca» del poeta y gestor cultural navarro
El poeta y gestor cultural navarro Javier Asiáin (Pamplona, 1970) ha resultado ganador del IX Premio Internacional de Poesía José Zorrilla por su obra 'La intimidad del trapecista'. Ha resultado elegida de entre los más de 230 textos que han concurrido al galardón «de prácticamente todas las provincias de España» y de lugares tan lejanos como Brasil, Israel, Perú o Hong Kong, ha significado el periodista y también poeta Carlos Aganzo, cocreador del galardón junto al empresario teatral Enrique Cornejo.
Antes de dar a conocer el fallo, este último ha destacado la «alta calidad poética» de las obras que han llegado al jurado, «lo cual nos honra», así como el nivel de los autores que se presentan edición tras edición.
«Hemos premiado un libro que creemos que se lo merece», ha comenzado su intervención el miembro del Jesús Fonseca, periodista y poeta, para quien 'La intimidad del trapecista' es un libro que «celebra el júbilo de la vida» y lleva a los versos «esa carga espiritual que todo ser humano abrica». Javier Asiáin «es un poeta que busca la verdad en el naufragio de la vida y que alimenta las raíces de la ilusión y la esperanza», ha significado también Fonseca de su colega, a la vez que ha calificado su poesía de «fértil» porque «es verdadera y dice lo que siente» y «tiene un impulso quijotesco» que se traduce en «una apuesta por la vida y la alegría de vivir».
En parecidos términos se ha manifestado la también miembro del jurado y poeta Raquel Lanseros , para quien el libro del navarro «tiene el impulso de los héroes vencidos de antemano», algo que ha confesado que a ella le gusta particularmente porque «la vida es un asunto que no siempre sale bien», pero a pesar de ello el escritor «apuesta por la alegría de vivir» y lo hace «con dignidad y llenando de contenido» sus textos. Asimismo, ha destacado también el aire «juvenil, en el sentido de vital» de los misma, así como la calidad de la obra: Javier sabe mucho de poesía, conoce los límites formales del verso y en este sentido es impecable».
Por su parte, Jorge del Arco, ganador de la primera edición, ha destacado que se trata de «un libro arriesgado, en el que hay escenarios y protagonistas de otro tiempo, pero que tienen la virtud de cobrar vigencia en el presente». Como su compañera Raquel Lanseros, cree que el lenguaje del poeta navarro «tiene mucha fuerza e impulso» y ha subrayado su capacidad lírica de síntesis.
A los elogios a la obra de Javier se ha sumado, durante la rueda de prensa ofrecida en el Teatro Zorrilla para dar a conocer al ganador, el escritor y poeta Premio Castilla y León de las Letras Fermín Herrero, quien ha valorado que este galardón, uno de los pocos de iniciativa privada que quedan en España, se mantenga. Respecto a la obra ha enfatizado que se trata de «un libro de júbilo íntimo» y que a la vez «apela a la conciencia del propia poeta»: «Conjuga lo raigal y lo sublime. Asimismo, ha alabado su capacidad para denunciar «la orfandad espiritual en la que nos encontramos como sociedad» pero «no de una manera panfletaria», así como la heterogeneidad de los asuntos que trata.
Asiáin, que ha recibido premios internacionales de poesía tan importantes como el San Juan de la Cruz o el de Claudio Rodríguez, toma así el relevo de Ana Vega Burgos , quien se impuso en la octava edición del Premio con 'Barras de luna'. El galardón está dotado con 3.000 euros, además de la edición y publicación del trabajo ganador y la presentación y difusión del mismo a los medios de la mano de Algaida Editores, cuya presentación se realizará en el propio Teatro Zorrilla.
El jurado ha estado presidido de manera honorífica por el periodista, escritor y Miembro de la Real Academia Española Luis María Ansón e integrado, al margen de los poetas ya mencionados, por el poeta Luis Alberto de Cuenca.
Durante la rueda de prensa, Enrique Cornejo ha defendido la consolidación de este premio, que el próximo año prevé publicar de forma conjunta las obras ganadoras de sus diez ediciones. Asimismo, ha aprovechado para reivindicar la importancia de la cultura, por lo que ha pedido a los medios de comunicación que «la cuiden», ya que es «hermosa y necesaria» y «a través de ella pasa la vida».
Noticias relacionadas