Foro ABC-Hermanas Hospitalarias
Isabel Blanco aboga por innovar ante el «reto» del envejecimiento en la discapacidad
La consejera de Familia anuncia que a partir de enero comenzarán a trabajar en la Ley de atención y garantías para este colectivo y pide la colaboración de los profesionales
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco , avanzó ayer que a partir de enero su departamento comenzará a trabajar en la elaboración de la ley de atención y garantías de las personas con discapacidad con el objetivo de centrarse en «los problemas y necesidades que cada uno de ellos tiene», y pidió la colaboración de los profesionales del sector. Blanco intervino en la inauguración de la VI Jornada de Discapacidad organizadas por las Hermanas Hospitalarias de Palencia en colaboración con el diario ABC y que en esta edición se centró en el «Envejecimiento en personas con discapacidad».
Allí, la consejera recordó que la sociedad se enfrenta a «un nuevo reto» derivado de la mayor esperanza de vida de las personas con discapacidad consecuencia, al igual que en el resto de la población en general, de los avances científicos y de las mejores condiciones de vida, lo que compromete a buscar respuestas y medios para satisfacer sus necesidades, pero también las de sus familias, en muchos casos sus principales cuidadores, que «envejecen todavía más» y conviven con «la intranquilidad de qué va a pasar con sus hijos cuando ellos falten».
Con el fin de dar respuesta, Blanco significó que la Consejería ha emprendido «una nueva etapa» que se sumará a los planes ya aprobados de Igualdad para las personas con discapacidad y de apoyo a la dependencia y que pone el énfasis en la innovación y en las nuevas tecnologías. En este sentido, destacó la apuesta por la teleasistencia avanzada en el hogar, «que es mucho más que un botón. Es un teléfono que va a estar disponible las 24 horas al día para las necesidades de las personas, a mayores de la instalación de los sensores de movimiento o los aparatos de monitorización de las constantes», que se pueden utilizar con las personas con discapacidad al igual que con mayores.
Actualizar modelos
La consejera incidió también en la necesidad de actualizar los modelos de atención y puso el siguiente ejemplo: «Una persona que ha estado toda su vida en un centro de personas con discapacidad cuando se hace mayor no tiene sentido cambiarlo a una residencia de personas mayores», por lo que abogó por ir adaptando los citados modelos. Isabel Blanco recoró que en Castilla y León hay 175.000 personas con discapacidad con caracteristicas muy diferentes y que con la complicad de la innovación habrá que ir adaptando a las necesidades que les vayan surgiendo.
Por su parte, el gerente de Hermanas hospitalarias, Javier Arellano, destacó que jornadas como las celebradas ayer responden al interés de las Hermanas Hospitalarias de «intentar siempre estar apegado» a lo que precisa la sociedad. Insistió en que como consecuencia del desarrollo de la ciencia se abre un panorama «feliz» y las personas con discapacidad «han librado otra frontera», que es el evitar un envejecimiento prematuro, pero que abre ahora otro reto, y que «administraciones y asociaciones y administraciones, «deben de encontrar el punto de equilibrio donde se puedan abarcar todas las situaciones que se llevan a cabo». Así, recordó como uno de los casos que puede ocurrir debido a esa mayor esperanza de vida que la persona con discapacidad pierda a ese familiar de referencia cuidador y en este sentido es importante ue «no se note el cambio a nivel de proyecto de vida, para que pueda seguir con sus competencias y en el mismo medio».
En la inauguración también intervino la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, que destacó la «vocación, formación y profesionalidad» de Hermanas Hospitalarias, así como el empeño de administraciones como la que preside por trabajar por la igualdad de oportunidades «y más, para las personas más vulnerables y con otras capacidades».
Atención compartimentada
A lo largo de la mañana intervinieron varios expertos, entre ellos el vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Manuel Martín Carrasco, que denunció que a día de hoy los sistemas de atención y planificación suelen «ignorar» que la mayor longevidad de las personas con discapacidad y que la prestación asistencial sigue siendo muy «compartimentada» cuando las necesidades de este colectivo y el de población mayor en general confluyen en muchos puntos.
Noticias relacionadas