8M: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

8-M: Rumbo hacia una igualdad «plena y real»

Castilla y León celebra del Día de la Mujer Trabajadora con actos o manifestaciones en todas las provincias que reivindicaron seguir avanzandoen equidad y afrontar los retos aún pendientes

Manifestación en Soria en el Día internacional de la Mujer ICAL

M. Antolín /ABC

Las principales ciudades de Castilla y León se han teñido este maryes de violeta para celebrar un año más el Día de la Mujer Trabajadora , al que también se han sumado numerosas instituciones y organizaciones con concentraciones, manifestaciones y otros actos simbólicos. Dentro de las principales reivindicaciones, una unánime compartida en la mayoría de los discursos: avanzar hacia una igualdad real.

En esa misma línea, el presidente de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado a través de Twitter que desde «una profunda y rotunda convicción» el Gobierno regional trabaja «para seguir avanzando en la plena igualdad entre mujeres y hombres» . Un mensaje al que también se ha sumado el presidente de las Cortes, Luis Fuentes, quien ha reivindicado la igualdad «real», como uno de los pilares de la democracia constitucional, y apostó por «romper los techos de cristal » a la vez que ha rechazado la violencia que sufren muchas mujeres e hijos a manos de sus parejas y exparejas.

Su firme «compromiso» con las víctimas de esa lacra y convencida de que «es necesario» seguir hacia adelante en equidad , la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco , ha explicado que el Gobierno regional, entre todas sus consejerías, desarrolló a lo largo del pasado año 257 acciones con un presupuesto de 122 millones de euros.

Medidas de conciliación, de apoyo a las empresas para establecer planes de igualdad, de fomento de las vocaciones científicas entre las niñas, de integración profesional de mujeres en el ámbito rural y en entornos socioeconómicos desfavorables que fueron presentadas ayer ante el Consejo Regional de la Mujer , donde la consejera ha aseguarado que uno de los asuntos en los que se centrará a partir de ahora su departamento es en el análisis de la perspectiva de género en las políticas públicas — se han remitido ya 73 informes en el último año–. Todas ellas acciones «efectivas», ha dicho, destinadas tanto al ámbito rural como a los grandes núcleos y que, en algunos casos contribuyen a la incorporación al mercado laboral y a «eliminar la brecha salarial».

Plan de igualdad

Y ya para este 2022 y con vigencia hasta 2025 su departamento ha puesto en marcha el I Plan Estratégico de Igualdad, con 214 medidas y 137 millones tan solo para este ejercicio, que también ahondará en la integración de la perspectiva de género en la elaboración de los anteproyectos de Presupuestos Generales de la Comunidad, en las políticas públicas de empleo y en las actividades deportivas, de ocio y tiempo libre, recurriendo en este último caso al instrumento jurídico del concierto social con entidades del Tercer Sector.

Mantiene también su intención la Consejería de Familia de presentar en las Cortes el mismo texto del anteproyecto de reforma de la Ley de Violencia de Género con «las modificaciones necesarias» que se deban producir por la adaptación a la normativa, ya que deberá «reiniciarse el trámite» al haberse disuelto el Parlamento autonómico al convocarse las elecciones del pasado 13 de febrero. «Tenemos nuestros principios y uno de ellos es la igualdad y compromiso con las mujeres, en especial con las más vulnerables y las víctimas de violencia de género, que no quepa duda», ha subrayado la consejera.

«Lo que queda por hacer»

Desde la oposición, el líder del PSCL, Luis Tudanca , ha afirmado que la lucha por la igualdad ha tenido un elevado coste y ha alertado de la «amenaza» que suponen las ideas de quienes plantean «pasos atrás» en ese terreno. «Somos muy conscientes de que quedan muchos techos de cristal a derribar, muchos pasos adelante que dar, quedan muchas conquistas por lograr , pero hay que recordar, insisto, que llegar aquí no ha sido gratis, no ha sido fácil y que hoy hay amenazas, más que nunca, frente a los derechos de las mujeres» , informa Ical.

Sobre los retos pendientes se ha pronunciado también la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, que ha animado a celebrar «los logros obtenidos, pero con la mirada puesta en todo lo que nos queda por hacer », informa Ical. En las manifestaciones vespertinas, centenares de personas han salido a las calles de Castilla y León en defensa de la igualdad y de los derechos de las mujeres. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación