Día Internacional de los Archivos

Los archivos de Castilla y León muestran sus estancias «más secretas»

Cervantes y Alonso Berruguete, protagonistas en Chancillería y el General de Simancas con motivo del Día Internacional de los Archivos

Archivo General de Simancas ICAL

ABC.ES

El Archivo de la Real Chancillería y el Archivo General de Simancas abrirán de par en par este viernes sus puertas para mostrar sus «entrañas» con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos , efeméride conmemorada por la Unesco desde 1948 que ambos centros pretenden aprovechar para dar cuenta a los ciudadanos no sólo de los tesoros que conservan sino también de su intensa labor de conservación y divulgación.

Así, estos dos centros de referencia internacional para estudiosos e investigadores de la España moderna mostrarán estancias y servicios que habitualmente no están abiertos al público, como los procesos de conservación y rehabilitación de documentos o los depósitos documentales, lo que, en palabras de Julia Rodríguez, permitirá comprobar a los ciudadanos que, pese a estar destinados a guardar documentos históricos, se trata de «seres vivos» que mantienen una actualización permanente en tecnología archivística, informa Ep.

En el caso del céntric o Archivo de la Real Chancillería de Valladolid , mostrará por vez primera de un documento inédito de Alonso Berruguete. Se trata de una carta autógrafa sobre el retraso que sufre en el cobro del retablo de la iglesia del Monasterio de San Benito el Real de Valladolid, en la que figuran bocetos preliminares del retablo de la Circuncisión de dicha iglesia (1533 aprox.). El documento se expondrá sólo durante esta jornada. A partir del mes de julio formará parte de una exposición en el Museo Nacional de Escultura sobre la figura del artista.

Por su parte, el Archivo General de Simancas abrirá al público sus salas de proceso técnico, el laboratorio de restauración y los depósitos documentales, además de otras zonas históricas emblemáticas del archivo, como la sala de Juan de Herrera, el cubo de Aragón o el paseo de ronda, desde el que se puede contemplar el edificio en todo su esplendor, espacios muchos de ellos no incluidos en el circuito habitual de visitas.

Una de sus novedades será la proyección en bucle, continuada, de 70 imágenes de documentos gráficos, cartográficos y figurativos, acompañados de pies explicativos, que trasmitirá esa la idea del Archivo como un crisol, dando la real dimensión de la riqueza de los fondos que se guardan en esta fortaleza.

Además, quienes se acerquen a Simancas podrán disfrutar igualmente de la muestra titulada «Éste que veis aquí.. Cervantes en Simancas y en los Archivos Estatales», abierta aún hasta octubre de 2017 y que ha sido acogida con una gran expectación. A esta muestra seguirá próximamente la que conmemorará el reinado de Carlos V y que estará centrada en su político interior y exterior, contando para ello con «la documentación más expresiva y vistosa que se encuentra custodiada en Simancas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación